miércoles, 11 de noviembre de 2015

Crean nanomáquina de ADN capaz de caminar dentro del cuerpo



Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas, Estados Unidos, desarrolló una nano-máquina hecha de ADN que tiene la capacidad de caminar en cualquier dirección sobre una superficie rugosa. Según las conclusiones de la investigación, publicada en Nature Nanotechnology, este mini-caminante podría ser usado para detectar o atacar células tumorales.

“Es un importante paso adelante en el desarrollo de nanomáquinas de ácidos nucleicos que pueden actuar bajo varias condiciones, incluso dentro del cuerpo”, refirió Andrew Ellington, investigador de la Universidad de Texas y participante en el estudio. “Creo que los caminantes de ADN podrán permitir a células defensoras recorrer la superficie de órganos, y vigilar de forma constante si un cáncer está presente”, añadió.

El objetivo último de esta tecnología sería detectar ciertas células en el organismo, como las tumorales, e incluso poder descargar en ellas algún tipo de sustancia, como antitumorales. De momento, se habían conseguido “nano-caminantes” que podían moverse en dos dimensiones. Pero, este nuevo caminante puede moverse de forma aleatoria y dar 36 pasos, lo que sería útil si se pretende detectar una célula cuya posición se desconoce, por ejemplo.

Mini-ordenadores físicos
Para Ellington, esta tecnología es una forma de combinar la programación de la informática con los objetos materiales: “La nanotecnología del ADN es especialmente interesante porque explora el mundo de la computación material, donde los ‘programas’ –como caminar– son llevados a cabo por objetos físicos, en vez de por dispositivos eléctricos o magnéticos”. Por ello, las aplicaciones futuras parecen casi infinitas.

Este mini-caminante está hecho de una hebra de ADN que tiene la forma de dos pequeñas patas unidas por medio de un torso. Al igual que un humano, esta pequeña máquina se mueve poniendo una pierna por delante y luego elevando la otra para adelantarla. Como si se tratara de un caminante borracho, es incapaz de pisar la misma zona dos veces, puesto que cada paso lo da en una dirección aleatoria.

Aunque aún falta mucho que aprender acerca del diagnóstico y la cura del cáncer, Cheulhee Jung, otro de los investigadores que ha participado en este estudio, ha concluido: “Todos los avances comienzan con pasitos de bebé. En este caso, los pasos los da un caminante de ADN”.
 
Fuente: ABC España / Gonzalo Syldavia

>>> Lee también: 

Nanorrobot viaja al centro del cerebro para tratamiento de tumores

martes, 3 de noviembre de 2015

Consejos para escribir un buen abstract científico



Related Science: Consejos para escribir un buen abstract científico
El abstract tal vez sea una de las secciones más importantes de un documento científico. Es lo que aparecerá en las bases de datos bibliográficas y tu oportunidad de mejorar el posicionamiento del mismo en los resultados de una búsqueda gracias al uso de palabras clave. Redactarlo no es tarea fácil, requiere reconocer las ideas más importantes de tu investigación para expresarlas en aproximadamente 250 palabras, enfatizando en nuevos e importantes aspectos del estudio, así mismo Juega un rol muy importante tanto a la hora de informar como al atraer la atención del lector y moverlo a citar el artículo. 
 
A continuación compartimos algunos consejos para que redactes un gran abstract que complemente de manera genial tu paper.

>>> Antes de empezar:
  • Define tu objetivo: si es para enviar tu artículo a una revista científica, para solicitar una beca, escribir una propuesta para hacer un libro o capítulo, para completar tu tesis, solicitar presentar tu investigación en una conferencia… Esto porque definitivamente definirá la estructura de tu abstract.
  • Averigua las condiciones de la institución: cada institución o evento tendrá una serie de normas de estructura y extensión de los abstracts. Tienes que ser consciente de que debes respetar estrictamente a estos criterios.
  • Conoce tu audiencia: es importante para que estructures de una mejor manera tu texto, recuerda que debe ser comprensible para el público en general.

>>> Para la redacción:
  • No incluyas citaciones ni bibliografía en tu abstract científico: como norma general no incluyas bibliografía a menos que sea especialmente importante.
  • Lenguaje no demasiado técnico: al contrario que en otros ámbitos debes tratar de alcanzar la máxima audiencia posible, tanto experta como profana. Por esta razón usa un lenguaje no demasiado técnico, claro y conciso.
  • No definas conceptos: para eso ya está el documento original.
  • No incluyas información que no está en tu estudio: tu abstract deberá ser lo más representativo posible de lo que alguien podrá encontrarse en tu paper. No añadas nada que no esté escrito en él.
  • Lo relevante antes que lo irrelevante: la mayoría de las veces los abstracts se leen de pasada por lo que tan sólo tienes 2 segundos para captar la atención. Si tu objetivo es que otros investigadores lean tu artículo deberás darles lo que quieren cuanto antes. Con este objeto, incluye la información más relevante de tu estudio y que crees que a otros científicos les gustaría encontrar. 
  • No repitas el título en el texto: tu abstract tiene que ser independiente y “exclusivo”, no vuelvas a incluir el título en el contenido del mismo.
  • Evita las primeras personas del singular y del plural: redacta en tercera persona.
  • No uses acrónimos, abreviaciones ni siglas: no se recomiendo usar abreviaciones; sin embargo, puede que en ocasiones sea necesario ya que el concepto abreviado sea una palabra clave (ej. TDAH) y por espacio. En este caso, recuerda que la primera vez que enuncies un acrónimo deberá estar especificado qué significa.
  • Usa nombres genéricos: no uses nombres de marcas comerciales, usa nombres genéricos.
  • De lo viejo a lo nuevo: guía a tus lectores como si de una historia se tratase.
  • Resultados exactos: evita dar los resultados de forma subjetivo con expresiones como “mucho”, “muy”, “significativo”. Da cifras exactas y recuerda siempre poner las unidades de medida.
  • Buena ortografía y gramática: ni que decir, esto tiene que estar perfecto.
  • Usa la economía del lenguaje: administra bien el lenguaje, aplica elementos catafóricos y anafóricos.
  • Completo, conciso, claro y cohesionado: tu abstract debe estar lo suficientemente detallado pero bien sintetizado; por otro lado, debe ser claro y no dar lugar a dudas, su estructura debe estar bien enlazada.
  • Al grano: no te vayas por las ramas con expresiones innecesarias.
  • No uses figuras: los abstracts no incluyen gráficas, tablas, diagramas, ecuaciones…
  • Tu abstract tiene que funcionar de forma independiente: tiene que poder sostenerse por sí mismo sin apoyo del texto completo.
  • Cumple las normas: si tienes restricciones impuestas de forma externa, cúmplelas al 100%.
  • Misma estructura que tu estudio: sigue la misma secuencia de apartados que en tu investigación original.
  • Longitud de 250 palabras: normalmente esta será la extensión adecuada si no hay imposiciones. De otra forma, si tienes dudas puedes tener en cuenta la siguiente información:
> Para un editorial o carta al director: 30 palabras o menos
> Para una comunicación breve: 100 palabras o menos
> Para un documento o artículo breve: 150 – 200 palabras o menos
> Para un documento o artículo largo como para un capítulo de un libro: 250 palabras o menos
> Para tesis o libros: 300 palabras o menos


Ten en cuenta
Es preferible escribir el resumen inmediatamente después de haber terminado el paper, teniendo en cuenta la información relevante de tu investigación, el propósito, los mayores hallazgos y las conclusiones principales. No olvides enfatizar en nuevos e importantes aspectos del estudio. 

Compuesto del brócoli y las coles ayuda a tratar leucemia crónica




Related Science: Compuesto del brócoli y las coles ayuda a tratar leucemia crónica
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dos hospitales madrileños han comprobado que el indol-3-carbinol, una molécula presente en el brócoli, las coles y la coliflor, potencia el efecto de algunos fármacos usados para combatir la leucemia linfática crónica. Su efecto positivo se manifiesta incluso en pacientes que no responden a los tratamientos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Clinical Cancer Research.

La leucemia linfática crónica es el tipo de leucemia más común en los países occidentales y afecta normalmente a personas mayores de 65 años. Aunque existen diferentes tratamientos, los pacientes suelen desarrollar recidivas resistentes a la medicación que comprometen su supervivencia.

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con la participación de los hospitales Gregorio Marañón y de la Princesa, ambos de Madrid, ha descubierto las propiedades farmacéuticas del indol-3-carbinol para esta enfermedad. Se trata de un compuesto natural presente en plantas del género Brassica, como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas. Aunque el organismo lo tolera bien, posee un efecto tóxico sobre determinadas células de leucemia. Los resultados se han publicado en la revista Clinical Cancer Research.

En el estudio in vitro se han utilizado células de pacientes de leucemia linfática crónica con distintas fases y pronóstico. Los datos demuestran que mediante fármacos se pueden alcanzar concentraciones de este compuesto que provocan la muerte de las células leucémicas pero no de los linfocitos normales, “esenciales en el sistema inmunitario”.

Los autores del trabajo también destacan que el indol-3-carbinol “mejora notablemente” el efecto de la fludarabina, uno de los compuestos más utilizados en el tratamiento de este tipo de leucemia, incluso en pacientes que presentaban resistencia a este fármaco.

“Los resultados nos indican que el indol-3-carbinol potencia la actividad terapéutica de la fludarabina y de otros fármacos. Por eso, estos tratamientos combinados podrían utilizarse para combatir la leucemia linfática crónica, incluso en pacientes que han desarrollado recidivas y multirresistencia a los tratamientos habituales”, explica Juan Manuel Zapata, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.

Un producto patentado
El pasado mes de septiembre de 2014, Zapata y Gema Pérez –científica del mismo centro de investigación- registraron la patente del indol-3-carbinol como nuevo fármaco capaz de actuar frente a enfermedades como la leucemia linfática crónica y el linfoma de Burkitt. Este compuesto es un potente tóxico contra algunas células tumorales.

Una de las principales características que ofrece este compuesto es su acción contra las células cancerígenas en pacientes con distintas fases de la enfermedad y también en aquellos que presentan resistencias a los tratamientos. Su interacción con la fludarabina reactiva y potencia su efecto en células de pacientes resistentes a este fármaco.

Aunque por el momento esta tecnología no ha sido licitada por una empresa, su posible administración por vía oral y la existencia de estudios previos de toxicidad en humanos, que demuestran su alta tolerancia y baja toxicidad, podrían permitir una rápida aplicación clínica.

Referencia bibliográfica:
G. Perez-Chacon, C. Martinez-Laperche, N. Rebolleda, B. Somovilla-Crespo, C. Muñoz-Calleja, I. Buño y J. M. Zapata. "Indole-3-carbinol synergizes with and restores fludarabine sensitivity in chronic lymphocytic leukemia cells irrespective of p53 activity and treatment resistances". Clinical Cancer Research. DOI: 10.1158/1078-0432

Fuente: Agencia Sinc.  


>>> Lee también: 

Chip de ADN mejora el diagnóstico de leucemia linfática crónica

Desarrollan suplemento alimenticio contra la tuberculosis

Un único gen permite convertir células cancerígenas en tejido sano

Micobacteria podría sustituir tratamiento actual del cáncer de vejiga


Related Science:  Micobacteria podría sustituir tratamiento actual del cáncer de vejiga
Mycobacterium brumae
El tratamiento convencional para el cáncer de vejiga superficial con la Mycobacterium bovis (BCG) conlleva numerosos efectos adversos. En un estudio adelantado por investigadores españoles, se ha demostrado que otra micobacteria es una candidata idónea para sustituir al tratamiento actual con BCG para el cáncer superficial de vejiga, se trata de la Mycobacterium brumae (M. brumae) la cual es capaz de reducir el crecimiento de las células tumorales de vejiga y de activar una respuesta inmunológica. El trabajo fue publicado en la revista "European Urology Focus".

Las micobacterias son las únicas bacterias que se utilizan para el tratamiento del cáncer. En el caso del cáncer de vejiga superficial, normalmente la micobacteria Mycobacterium bovis (BCG) se administra a través de un catéter directamente en la vejiga en los pacientes, después de la extirpación del tumor. El BCG evita la aparición de nuevos tumores pero, a pesar de su eficacia, este tratamiento conlleva numerosos efectos adversos, los más graves son casos de infecciones por BCG, los cuales deben tratarse con fármacos antituberculosos. 

En búsqueda de una mejor opción de tratamiento y desde hace siete años, el grupo de Investigación en Micobacterias del Departamento de Genética y Microbiología de la Universitat Autònoma de Barcelona ha estudiado las características de un amplio grupo de micobacterias, demostrando que, de todas ellas, la Mycobacterium brumae (M. brumae) es capaz de reducir el crecimiento de las células tumorales de vejiga y de activar una respuesta inmunológica.

Los estudios preclínicos llevados a cabo con ratones modelo de cáncer de vejiga han demostrado la eficacia de la micobacteria M. brumae en el tratamiento de esta enfermedad. Los ratones con tumor de vejiga que han sido tratados con M. brumae del mismo modo en que se trata a los pacientes, sobreviven más tiempo que los no tratados e, incluso, en una mayor proporción que los tratados con la micobacteria habitual, el BCG. 

Los estudios realizados en la UAB también han demostrado que M. brumae no es patógeno, es decir, no tiene riesgo de provocar infecciones. La investigación indica, por tanto, que tendría menos efectos adversos en los pacientes que los que actualmente presenta el BCG. 

Además, el hecho de que el M. brumae sea una micobacteria de crecimiento rápido y no patógena hace que su producción a gran escala sea más sencilla y rápida que la producción de BCG. De hecho, en los últimos años las dificultades para producir el BCG han ido provocando problemas en su suministro para el tratamiento de los enfermos con cáncer de vejiga. 

Los resultados obtenidos indican que el Micobacterium brumae es un candidato idóneo para sustituir al tratamiento actual con BCG para el cáncer superficial de vejiga. El trabajo fue publicado en la revista "European Urology Focus".

Fuente: El Impulso, España.  



>>> Lee también: 

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga

Nanopartículas capaces de acabar con tumores por activación con luz ultravioleta 

martes, 27 de octubre de 2015

A un paso de obtener células madre de sangre en laboratorio

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+


A un paso de obtener células madre de sangre en laboratorio
Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona ha descubierto la forma de activar la proteína Notch para producir células madre hematopoyéticas en laboratorio. Según los autores, el hallazgo es importante en medicina regenerativa ya que permitirá en el futuro producir células aptas para trasplantes hematológicos a aquellos enfermos que no tengan donantes compatibles. El estudio fue publicado en Nature Communications.
 
Un trabajo internacional, liderado por un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con sede en Barcelona, ha descubierto que la intensidad o eficiencia de la activación de una proteína llamada Notch –que está involucrada en las diferentes etapas del desarrollo embrionario– determina el destino de las células. Es decir, si las células formarán la arteria aorta o las células madre de la sangre (hematopoyéticas). En el caso de las células arteriales es necesario que se activen muchas moléculas de Notch, mientras que para las células hematopoyéticas se necesitan muchas menos.

Según Anna Bigas, coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM y una de las autoras, "para conseguir estos niveles de activación, hemos demostrado que existe una competencia entre dos proteínas que activan Notch, esto es, entre dos ligandos, por lo que una limita la activación generada por la otra para poder formar células madre hematopoyéticas".

Activación de Notch
Hasta ahora se sabía que la activación de Notch era imprescindible para formar arterias y células madre hematopoyéticas. También se conocía que las proteínas responsables de esta activación eran los ligandos Delta4 y Jagged1, respectivamente. Ahora, los investigadores han demostrado como funciona esta señal para conseguir un nivel de activación determinado y formar los dos tipos de células diferentes.

El hallazgo es importante para determinar las señales que se necesitan para generar células madre hematopoyéticas en el laboratorio, ya sea a partir de células madre embrionarias o de otras fuentes. "Actualmente, ya se están obteniendo células en el laboratorio con características de células madre, pero es un proceso poco eficiente y poco reproducible todavía. Este estudio ayudará a mejorar la calidad y eficiencia en la obtención de células madre hematopoyéticas y esto puede suponer, en un futuro, la posibilidad de obtener una fuente inagotable de células para trasplantes hematológicos y por tanto, la posibilidad de un trasplante para muchos enfermos que no tienen donantes compatibles", comenta la investigadora.

Estudio a partir de células de ratón
Los investigadores han realizado el estudio actual a partir de células de ratón, ahora el siguiente paso es reproducir la investigación con células embrionarias humanas o con células endoteliales reprogramadas donde creen que funcionará de manera similar. Además, es muy posible que mecanismos similares funcionen para generar otros tipos celulares.

"A pesar de que la aplicación no es inmediata porque aún no se conocen todas las señales y cómo regularlas, poco a poco se va confeccionando un protocolo más preciso para saber cómo generar células con capacidad de ser trasplantadas", concluyen los autores.

Referencia bibliográfica:
Leonor Gama-Norton, Eva Ferrando, Cristina Ruiz-Herguido, Zenhy Liu, Jordi Guiu, Abul B.M.M.K. Islam, Sung-Uk Lee, Minhong Yan, Cynthia J. Guidos, Nuria López-Bigas, Takahiro Maeda, Lluis Espinosa, Raphael Kopan & Anna Bigas“Notch signal strength controls cell fate in the haemogenic endothelium”. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms9510.

Fuente: Agencia Sinc.


>>> Lee también:  

Tratamiento duplica la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado

Células madre con memoria: el futuro contra el cáncer

Hallan nuevo genotipo del moquillo canino

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+



Related Science: Hallan nuevo genotipo del moquillo canino
Con este hallazgo se completan cuatro genotipos (genes característicos de cada especie) del distemper o moquillo canino, que convierte a Suramérica en el subcontinente más diverso en genotipos de esta enfermedad.

El gen f, explica Paola Andrea Barato, médica veterinaria y doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, tiene un origen diferente al de aquellos para los que se utilizan antígenos naturales (cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos), es decir, que las vacunas aplicadas no tienen ningún efecto. 

Los hallazgos de este trabajo de investigación, que inició en 2011, aportan información sobre qué genotipos circulan en el país con el fin de crear una vacuna que proteja a la población suramericana, también resulta significativo porque genera conocimiento para favorecer la conservación de vida silvestre, en particular la de caninos y felinos. 

“La importancia de este hallazgo radica en que el moquillo canino pertenece a la misma familia del virus que produce sarampión en los humanos, y aunque no se ha comprobado que sea organismo zoonótico (que causa enfermedad en los seres humanos), representa un riesgo”, amplía la médica Barato. 

Tanto ella como su grupo de trabajo de la Corporación de Patología Veterinaria (Corpavet) tomaron muestras, entre febrero de 2013 y junio de 2015, para el diagnóstico molecular de distemper en caninos de los que sospechaban que poseían el virus. 

Aquéllas fueron procesadas para la detección molecular del gen de la nucleocápside (proteína que protege el virus) con el fin de establecer su diagnóstico; después, al seleccionar unos eventos epidemiológicos en diferentes zonas de Bogotá y la posterior secuenciación genética de la proteína f, se halló un nuevo genotipo. 

Dentro de los descubrimientos se encontró que el virus estaba sobrediagnosticado, por lo que algunos médicos veterinarios asociaban las convulsiones con el virus, pero no siempre es así. 

El moquillo en perros y felinos
El distemper, enfermedad infectocontagiosa de origen viral, tiene tres fases: una respiratoria que causa secreciones oculares, nasales y neumonías que se complican con infecciones secundarias por baterías; otra digestiva en la que se produce diarrea y vómito, y la tercera es nerviosa, ocurre cuando ya migra hacia el sistema nervioso y genera convulsiones. 

En Latinoamérica existe una red, de la cual la médica Paola Barato forma parte, para estudiar las enfermedades virales que afectan a carnívoros salvajes y domésticos. De hecho, con varios grupos de investigación empezaron a caracterizar cuáles son los genotipos de grupos existentes en Suramérica para poder emprender campañas de vacunación de acuerdo con esta información, no como sucede ahora, que las vacunas están fabricadas con información genética de virus provenientes de Asia, Europa y Norteamérica.

Fuente: Agencia de Noticias UN.

>>> Lee también:

En marcha proyecto para utilizar olfato de perros en detección de cáncer de próstata

Biomaterial regeneraría huesos de mascotas

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga

jueves, 22 de octubre de 2015

Aproximación a un nuevo medicamento contra la tuberculosis


Aproximación a un nuevo medicamento contra la tuberculosis
En el estudio de nuevos antituberculosos, el Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias (BBMM), de la Universidad Nacional de Colombia, investiga la potencial utilidad de péptidos antibióticos, un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos presentes sobre todo en las proteínas, para controlar la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
  
Hasta el momento, se ha observado que algunos péptidos de respuesta innata de diferentes organismos poseen actividad antimicobacteriana, según Carlos Yesid Soto, director de la investigación, “el organismo tiene una defensa natural y nosotros usamos los compuestos naturales que el organismo utiliza para combatir las bacterias que existen sobre todo en la piel”. Después de un proceso químico, añade, estas moléculas se modifican haciéndolas más útiles para combatir la Mycobacterium tuberculosis

La actividad de los péptidos antimicrobianos tiene un efecto positivo a la hora de combatir la tuberculosis y pueden ser de diferentes especies. El papel de dichas moléculas es inhibir el crecimiento de las micobacterias. Dichos péptidos son producidos por el organismo, pero el grupo BBMM los produce en el laboratorio, allí toman una  resina en fase sólida a la que le agregan aminoácidos para producir péptidos de longitudes determinadas, por ejemplo, hay péptidos de quince aminoácidos. “Lo que hacemos es cambiar la secuencia de algunos aminoácidos al aumentar su valor antibacterial”, explica Soto.

De esta manera, destaca el investigador, se han observado importantes alteraciones en la microestructura de la pared celular de las micobacterias latentes presentes en la tuberculosis, que sugieren posibles cambios en la composición lipídica (conjunto de moléculas orgánicas de la pared celular), lo cual resulta relevante en la modulación de la respuesta inmune y en la virulencia de dichos microorganismos. 

El trabajo se basa en las estructuras proteicas que tienen función bactericida, es decir, que son transportadoras de membrana fundamental en la supervivencia de la bacteria. 

Los investigadores coinciden en señalar que la importancia de este trabajo de investigación radica en desarrollar nuevos medicamentos y en una posible vacuna que está en aproximación molecular, ya que los medicamentos convencionales no están resultando útiles. 

Fuente: Agencia de Noticias UN.