martes, 27 de octubre de 2015

A un paso de obtener células madre de sangre en laboratorio

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+


A un paso de obtener células madre de sangre en laboratorio
Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona ha descubierto la forma de activar la proteína Notch para producir células madre hematopoyéticas en laboratorio. Según los autores, el hallazgo es importante en medicina regenerativa ya que permitirá en el futuro producir células aptas para trasplantes hematológicos a aquellos enfermos que no tengan donantes compatibles. El estudio fue publicado en Nature Communications.
 
Un trabajo internacional, liderado por un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con sede en Barcelona, ha descubierto que la intensidad o eficiencia de la activación de una proteína llamada Notch –que está involucrada en las diferentes etapas del desarrollo embrionario– determina el destino de las células. Es decir, si las células formarán la arteria aorta o las células madre de la sangre (hematopoyéticas). En el caso de las células arteriales es necesario que se activen muchas moléculas de Notch, mientras que para las células hematopoyéticas se necesitan muchas menos.

Según Anna Bigas, coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM y una de las autoras, "para conseguir estos niveles de activación, hemos demostrado que existe una competencia entre dos proteínas que activan Notch, esto es, entre dos ligandos, por lo que una limita la activación generada por la otra para poder formar células madre hematopoyéticas".

Activación de Notch
Hasta ahora se sabía que la activación de Notch era imprescindible para formar arterias y células madre hematopoyéticas. También se conocía que las proteínas responsables de esta activación eran los ligandos Delta4 y Jagged1, respectivamente. Ahora, los investigadores han demostrado como funciona esta señal para conseguir un nivel de activación determinado y formar los dos tipos de células diferentes.

El hallazgo es importante para determinar las señales que se necesitan para generar células madre hematopoyéticas en el laboratorio, ya sea a partir de células madre embrionarias o de otras fuentes. "Actualmente, ya se están obteniendo células en el laboratorio con características de células madre, pero es un proceso poco eficiente y poco reproducible todavía. Este estudio ayudará a mejorar la calidad y eficiencia en la obtención de células madre hematopoyéticas y esto puede suponer, en un futuro, la posibilidad de obtener una fuente inagotable de células para trasplantes hematológicos y por tanto, la posibilidad de un trasplante para muchos enfermos que no tienen donantes compatibles", comenta la investigadora.

Estudio a partir de células de ratón
Los investigadores han realizado el estudio actual a partir de células de ratón, ahora el siguiente paso es reproducir la investigación con células embrionarias humanas o con células endoteliales reprogramadas donde creen que funcionará de manera similar. Además, es muy posible que mecanismos similares funcionen para generar otros tipos celulares.

"A pesar de que la aplicación no es inmediata porque aún no se conocen todas las señales y cómo regularlas, poco a poco se va confeccionando un protocolo más preciso para saber cómo generar células con capacidad de ser trasplantadas", concluyen los autores.

Referencia bibliográfica:
Leonor Gama-Norton, Eva Ferrando, Cristina Ruiz-Herguido, Zenhy Liu, Jordi Guiu, Abul B.M.M.K. Islam, Sung-Uk Lee, Minhong Yan, Cynthia J. Guidos, Nuria López-Bigas, Takahiro Maeda, Lluis Espinosa, Raphael Kopan & Anna Bigas“Notch signal strength controls cell fate in the haemogenic endothelium”. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms9510.

Fuente: Agencia Sinc.


>>> Lee también:  

Tratamiento duplica la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado

Células madre con memoria: el futuro contra el cáncer

Hallan nuevo genotipo del moquillo canino

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+



Related Science: Hallan nuevo genotipo del moquillo canino
Con este hallazgo se completan cuatro genotipos (genes característicos de cada especie) del distemper o moquillo canino, que convierte a Suramérica en el subcontinente más diverso en genotipos de esta enfermedad.

El gen f, explica Paola Andrea Barato, médica veterinaria y doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, tiene un origen diferente al de aquellos para los que se utilizan antígenos naturales (cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos), es decir, que las vacunas aplicadas no tienen ningún efecto. 

Los hallazgos de este trabajo de investigación, que inició en 2011, aportan información sobre qué genotipos circulan en el país con el fin de crear una vacuna que proteja a la población suramericana, también resulta significativo porque genera conocimiento para favorecer la conservación de vida silvestre, en particular la de caninos y felinos. 

“La importancia de este hallazgo radica en que el moquillo canino pertenece a la misma familia del virus que produce sarampión en los humanos, y aunque no se ha comprobado que sea organismo zoonótico (que causa enfermedad en los seres humanos), representa un riesgo”, amplía la médica Barato. 

Tanto ella como su grupo de trabajo de la Corporación de Patología Veterinaria (Corpavet) tomaron muestras, entre febrero de 2013 y junio de 2015, para el diagnóstico molecular de distemper en caninos de los que sospechaban que poseían el virus. 

Aquéllas fueron procesadas para la detección molecular del gen de la nucleocápside (proteína que protege el virus) con el fin de establecer su diagnóstico; después, al seleccionar unos eventos epidemiológicos en diferentes zonas de Bogotá y la posterior secuenciación genética de la proteína f, se halló un nuevo genotipo. 

Dentro de los descubrimientos se encontró que el virus estaba sobrediagnosticado, por lo que algunos médicos veterinarios asociaban las convulsiones con el virus, pero no siempre es así. 

El moquillo en perros y felinos
El distemper, enfermedad infectocontagiosa de origen viral, tiene tres fases: una respiratoria que causa secreciones oculares, nasales y neumonías que se complican con infecciones secundarias por baterías; otra digestiva en la que se produce diarrea y vómito, y la tercera es nerviosa, ocurre cuando ya migra hacia el sistema nervioso y genera convulsiones. 

En Latinoamérica existe una red, de la cual la médica Paola Barato forma parte, para estudiar las enfermedades virales que afectan a carnívoros salvajes y domésticos. De hecho, con varios grupos de investigación empezaron a caracterizar cuáles son los genotipos de grupos existentes en Suramérica para poder emprender campañas de vacunación de acuerdo con esta información, no como sucede ahora, que las vacunas están fabricadas con información genética de virus provenientes de Asia, Europa y Norteamérica.

Fuente: Agencia de Noticias UN.

>>> Lee también:

En marcha proyecto para utilizar olfato de perros en detección de cáncer de próstata

Biomaterial regeneraría huesos de mascotas

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga

jueves, 22 de octubre de 2015

Aproximación a un nuevo medicamento contra la tuberculosis


Aproximación a un nuevo medicamento contra la tuberculosis
En el estudio de nuevos antituberculosos, el Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias (BBMM), de la Universidad Nacional de Colombia, investiga la potencial utilidad de péptidos antibióticos, un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos presentes sobre todo en las proteínas, para controlar la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
  
Hasta el momento, se ha observado que algunos péptidos de respuesta innata de diferentes organismos poseen actividad antimicobacteriana, según Carlos Yesid Soto, director de la investigación, “el organismo tiene una defensa natural y nosotros usamos los compuestos naturales que el organismo utiliza para combatir las bacterias que existen sobre todo en la piel”. Después de un proceso químico, añade, estas moléculas se modifican haciéndolas más útiles para combatir la Mycobacterium tuberculosis

La actividad de los péptidos antimicrobianos tiene un efecto positivo a la hora de combatir la tuberculosis y pueden ser de diferentes especies. El papel de dichas moléculas es inhibir el crecimiento de las micobacterias. Dichos péptidos son producidos por el organismo, pero el grupo BBMM los produce en el laboratorio, allí toman una  resina en fase sólida a la que le agregan aminoácidos para producir péptidos de longitudes determinadas, por ejemplo, hay péptidos de quince aminoácidos. “Lo que hacemos es cambiar la secuencia de algunos aminoácidos al aumentar su valor antibacterial”, explica Soto.

De esta manera, destaca el investigador, se han observado importantes alteraciones en la microestructura de la pared celular de las micobacterias latentes presentes en la tuberculosis, que sugieren posibles cambios en la composición lipídica (conjunto de moléculas orgánicas de la pared celular), lo cual resulta relevante en la modulación de la respuesta inmune y en la virulencia de dichos microorganismos. 

El trabajo se basa en las estructuras proteicas que tienen función bactericida, es decir, que son transportadoras de membrana fundamental en la supervivencia de la bacteria. 

Los investigadores coinciden en señalar que la importancia de este trabajo de investigación radica en desarrollar nuevos medicamentos y en una posible vacuna que está en aproximación molecular, ya que los medicamentos convencionales no están resultando útiles. 

Fuente: Agencia de Noticias UN. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Hallan pulga de hace 20 millones de años con restos bacterianos de la peste bubónica

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+



Un equipo de investigadores encontró una pulga -hasta ahora desconocida para la ciencia- conservada en un trozo de ámbar que data de hace unos 20 millones de años, cuyos restos contienen bacterias características de la peste bubónica. Si se corrobora que estas bacterias fósiles están relacionadas con la peste bubónica, el descubrimiento demostraría que este flagelo, que mató a más de la mitad de la población de Europa en el siglo XIV, existió en realidad millones de años antes de eso. El hallazgo fue publicado en la revista de Entomología Médica.
 
El doctor George Poinar, del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregon, a cargo de la investigación, refiere que la pulga fosilizada estaba encapsulada en un ámbar hallado en la sierra norte de la Cordillera Septentrional de República Dominicana.

La pulga, que fue llamada Atopopsyllus cionus, tiene características básicas tan diferentes a los actuales insectos de su tipo, que "bien merece su propio género", afirma el científico en un artículo publicado en la Revista de Entomología Médica.

Esta muestra antigua revela una conexión entre insectos y microorganismos en aquella época. "Me emocioné cuando vimos que había bacilos dentro de la pulga, en el área del ano", sostiene Poinar, quien había estado buscando patógenos por mucho tiempo.

"Encontramos cocobacilos que tienen las características de las bacterias de la peste bubónica (Yersinia pestis). No podemos confirmar aún que las bacterias son de la peste, sólo que su morfología es similar", dice.

"Las bacterias cocobacilo se ven tanto alargadas como en formas casi esféricas y son similares a las Yersinia pestis, que son las bacterias patógenas transmitidas por las pulgas de la actualidad, sólo las Yersinia tienen tales formas", precisó.

Explicó que las bacterias fósiles se encontraron en el recto de la pulga, pero que también se detectaron restos en la trompa del insecto "consistente con el método de transmisión de la bacteria de la peste por las pulgas modernas".

Los resultados de esta investigación difieren con estudios genómicos recientes que indican que el ciclo pulga-plaga-vertebrados evolucionó sólo en los últimos 20 mil años, en lugar de 20 millones.

Sin embargo, hoy en día existen varias cepas de Yersinia pestis y hay evidencias de que los brotes anteriores de esta enfermedad fueron causadas por otras diferentes, algunas de las cuales ya están extintas en la actualidad.

Fuente: El Informador, México.  

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga




Related Science: Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejigaInvestigadores del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (España) han recibido la aceptación por parte de la prestigiosa revista Urologic Oncology de un trabajo de investigación sobre cáncer urinario en la especie canina, confirmando la utilidad de los perros para el estudio de los procesos proteínicos que ocurren en el cáncer urinario de los humanos. Al convivir en el mismo ambiente que las personas y al estar expuestos a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, los perros se convierten en un aliado para el desarrollo de fármacos.

Este trabajo supone que un grupo de investigación de la Facultad de Veterinaria ha publicado un paper en una de las revistas más importantes de medicina humana sobre nefrología y cáncer urológico, y les lleva a afirmar que “El perro es más que nunca el mejor amigo del hombre”.

El trabajo de investigación lleva por título ‘Expresión de proteínas reguladoras del ciclo celular, 14-3-3 sigma, p53 y vimentina, en carcinomas de células transicionales caninos’, y está firmado por Alejandro Suárez-Bonnet, Pedro Herráez, Maria Aguirre, Elena Suárez-Bonnet, Marisa Andrada, Francisco Rodríguez y Antonio Espinosa de los Monteros, todos pertenecientes al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, concretamente al  Grupo de Investigación en Oncología Comparada.

En este trabajo se ha estudiado la expresión de tres proteínas que controlan como se dividen las células en el cáncer de vejiga del perro. Las proteínas estudiadas fueron las siguientes: la proteína 14-3-3 sigma o FFT por sus siglas en inglés (denominada en el argot científico como "la espada de doble filo del cáncer"), la proteína p53 (también llamada "el guardián del genoma") y la vimentina.

Los investigadores han logrado demostrar como la proteína FTT que controla la división de las células de la vejiga urinaria sana, desaparece en aquellos pacientes caninos que desarrollan cáncer de vejiga. Además también se observó que la proteína p53 puede presentar mutaciones en un grupo de pacientes caninos que sufren este tipo de cáncer. La especie canina desarrolla tumores espontáneos prácticamente idénticos a los que sufre la especie humana.

El presente trabajo científico ratifica la utilidad de la especie canina, que convive en el mismo medio ambiente que el hombre y, por tanto, se ve sometida a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, para estudiar qué proteínas se encuentran implicadas en el desarrollo del cáncer urinario. Basados en estos resultados preliminares, futuros estudios en laboratorio podrían desarrollarse para encontrar fármacos que regulen estas proteínas y por tanto la evolución de este tipo de cáncer.

Este artículo ha sido publicado en Urologic Oncology: Seminars and Original Investigations, que es la revista científica médica oficial de la de la Sociedad Americana de Oncología Urológica. 

Referencia bibliográfica:
Alejandro Suárez-Bonnet, Pedro Herráez, Maria Aguirre, Elena Suárez-Bonnet, Marisa Andrada, Francisco Rodríguez y Antonio Espinosa de los Monteros. “Expresión de proteínas reguladoras del ciclo celular, 14-3-3 sigma, p53 y vimentina, en carcinomas de células transicionales caninos” Urologic Oncology (2015)

Fuente: ULPGC


>>> Lee también:

Científicos entrenan perro para detectar cáncer de tiroides

En marcha proyecto para utilizar olfato de perros en detección de cáncer de próstata

Biomaterial regeneraría huesos de mascotas

martes, 13 de octubre de 2015

Un gusano que se alimenta de plástico no biodegradable


El Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina, podría convertirse en un arma humana de reciclaje de residuos plásticos tras el descubrimiento realizado por parte de un grupo de científicos de la Universidad de Stanford (EE.UU.) de que este diminuto gusano puede sobrevivir con una dieta a base de espuma de poliestireno, un plástico no biodegradable.

Para su experimento, los investigadores pusieron a 100 gusanos de la harina en una caja rellena de espuma de poliestireno y a otro centenar con su dieta habitual (a base de insectos muertos plantas, semillas...) Los gusanos comieron entre 34 y 39 miligramos de este plástico al día, convirtiendo la mitad de la espuma de poliestireno en dióxido de carbono, como si se tratara de cualquier otro alimento. La mayor parte del plástico restante fue excretado por los gusanos como fragmentos biodegradados parecidos a la caca de conejo.

En comparación, los gusanos que comieron plástico estaban tan sanos como los que subsistieron con la dieta normal y, además, sus excrementos parecían servir como abono para la agricultura. Esto se debe a que el estómago de este gusano posee ciertos microorganismos capaces de biodegradar el plástico y así alimentarse de estas sustancias sintéticas sin morir en el intento.

“Nuestros resultados han abierto una nueva puerta para resolver el problema mundial de la contaminación del plástico”, explica Wei-Min Wu, líder del estudio, que ha sido publicado en la revista Environmental Science and Technology.

Fuente: Muy Interesante.

>>> Lee también: 

Producen nano-fibras con dióxido de carbono de la atmósfera

Aplican técnica innovadora para descontaminar el aire 

Ingenieros potabilizan agua residual y de mar en apenas dos minutos

Dispositivo adaptable al teléfono móvil detecta diabetes con una muestra de saliva


Related Science: Dispositivo adaptable al teléfono móvil detecta diabetes con una muestra de saliva
Un dispositivo que detecta en la saliva un indicador biológico de un posible riesgo de diabetes tipo II es el desarrollo de un equipo tecnológico y científico del Tec de Monterrey en colaboración con la Universidad de Houston. Lo que hace peculiar a esta creación es que será adaptable al teléfono celular y arrojará el resultado en unos cuantos segundos, además de que se evitará el molesto uso de agujas.

En otras palabras, se trata de un cartucho adaptable al teléfono móvil que registrará la presencia de un compuesto presente en la saliva y lo hará visible si hubiera diabetes. “Es tan simple como las pruebas de embarazo, donde el marcador específico se hace notorio en unos cuantos segundos”, explica el coordinador del proyecto, el doctor Marco Antonio Rito Palomares, director del Centro de Biotecnología FEMSA del Tec de Monterrey.


El proyecto se contempla a concluir en dos años; la primera fase, la de concepto, planteó identificar marcadores aprobados por la comunidad científica que se asocien a la presencia de diabetes, y se localizó un biomarcador de diabetes presente en la sangre pero también en la saliva, lo cual resulta conveniente para la toma de muestras y que éstas no sean invasivas. Lo siguiente fue determinar la metodología que fuera fácil de implementar en un teléfono celular.


“Se definió tener un dispositivo en el cual, con una muestra de saliva, identificáramos el biomarcador, entonces había que hacerlo fluorescente o que despidiera luz para que a través de un dispositivo como la cámara de un celular se pudiera ver”, detalla el doctor Rito Palomares.


El trabajo multidisciplinario conjuntó científicos expertos en tecnología enzimática para hacer visible este marcador y emplear un proceso analítico; asimismo, se integró a tecnólogos para desarrollar un micro dispositivo que se pueda integrar a un teléfono celular y donde se pueda colocar una muestra de saliva que muestre el resultado a través de un software.


La segunda fase, en la que actualmente se encuentra el proceso, es el desarrollo del prototipo que permita tomar muestras de pacientes voluntarios, en colaboración con la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey.


El director del Centro de Biotecnología FEMSA hace mención de que se consideró utilizar la cámara del celular para detectar el marcador en saliva, pues la resolución es cada vez mejor. Posteriormente se consideró hacerlo visible a través de una reacción enzimática donde el biomarcador sea fluorescente o emita una luz identificable ante el resto de los compuestos mediante una estrategia se ha utilizado en otras áreas de la tecnología aplicada a la biología.


La tercera fase, y que fue el principal motivador del proyecto, pretende llevar el dispositivo a regiones o zonas muy lejanas o aisladas para diagnosticar a los pobladores que tendrían pocas posibilidades de realizarlo por su cuenta.


“Si bien la idea es hacer la vida más sencilla al paciente, también es llevar la atención a la salud al sitio donde vive la población de escasos recursos, donde se realice la detección oportuna antes de que el tiempo pueda llevar a más problemas y permita tomar acciones que prevengan altos costos al gobierno o a la misma población”, añadió el doctor del Tec de Monterrey.


Como parte de la fase concluyente del desarrollo se buscará a quien pueda interesarse en su fabricación masiva.

Fuente: AGENCIA ID/DICYT

>>> Lee también:

Fabrican parche de insulina para diabéticos que podría sustituir inyecciones 

Desarrollan suplemento alimenticio contra la tuberculosis

viernes, 9 de octubre de 2015

Identifican cuatro nuevos trastornos genéticos



La NASA dice que Plutón tiene cielos azules y hielo de agua

Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, remitidas ahora por la nave espacial New Horizons de la NASA de su sobrevuelo del 14 de julio, revelan que las brumas son azules. "¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico ", dijo en un comunicado de la NASA Alan Stern, investigador principal de la misión en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), Boulder, Colorado. La partículas que forman la neblina son probab ...

Leer mas: http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-increible-pluton-tiene-cielos-azules-hielo-agua-20151008184927.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Investigadores han identificado cuatro nuevos trastornos genéticos. Los autores del estudio de 'Descifrado de Trastornos del Desarrollo' (DDD, por sus siglas en inglés) desarrollaron un nuevo enfoque por ordenador para identificar variantes genéticas que causan enfermedades en los niños pequeños, contrastando el ADN de niños con trastornos del desarrollo graves de causa genética desconocida con el ADN de individuos sin trastornos del desarrollo. El estudio fue publicado en Nature Genetics.

Hay más de mil diferentes causas genéticas de los trastornos del desarrollo que ya han sido identificadas, pero sólo representan aproximadamente un tercio de todos los niños con este tipo de alteraciones. La mayoría de los trastornos del desarrollo individuales son tan raros que confunden los esfuerzos por descubrir sus causas, de ahí la importancia de adoptar un enfoque a nivel nacional.

En el estudio, publicado en 'Nature Genetics', el equipo de DDD analizó muestras de más de 4.000 familias de todo Reino Unido y República de Irlanda con al menos un hijo afectado por un trastorno del desarrollo y aplicó una estrategia computacional para identificar grupos de niños afectados que tenían características clínicas similares y variantes genéticas perjudiciales compartidas en el mismo gen.

La comparación de las variantes observadas en estos genes en niños afectados con variación genética observada en más de 60.000 participantes en la investigación permitió al equipo identificar cuatro trastornos genéticos previamente sin caracterizar. La fuerza del trabajo reside en la contribución de muchos miles de personas que han accedido a compartir los datos genéticos para apoyar la investigación médica y el trabajo del consorcio 'Exoma Aggregation' (EXAC) para aunar los datos y ponerlos ampliamente accesibles.

"Con la contribución de muchos miles de personas a la investigación médica, tenemos el poder de descubrir mutaciones detrás de algunas enfermedades devastadoras --dice el doctor Matthew Hurles, líder del proyecto en el Instituto Wellcome Trust Sanger, en Reino Unido--. Su altruismo puede desbloquear los secretos de nuestros genomas, proporcionando respuestas a las desesperadas familias para entender el trastorno de su hijo y permitirles acceder a ayuda y participar en otros estudios que investigan posibles estrategias terapéuticas".

El equipo de DDD se centró en trastornos genéticos en los que un niño hereda una copia dañada de un gen de ambos padres, aunque ninguno de ellos tiene la enfemedad, ya que también tienen una copia intacta del gen. Anteriormente, definir las variantes genéticas que causan estas enfermedades raras se ha centrado con mayor frecuencia en estudios de árboles genealógicos extensos, donde varias personas se ven afectadas con el mismo problema, o análisis de individuos no relacionados que comparten el mismo trastorno muy peculiar, pero para muchos trastornos del desarrollo, no se cumplen estos requisitos.

El equipo monitorizó genes que codifican más de 18.000 proteínas en los genomas de las familias, en busca de variantes que pueden impedir que cada proteína funcione, y descubrieron 74 genes en los que las mutaciones podrían jugar un papel. Para cuatro de estos genes, la comparación con el conjunto de datos de EXAC reveló que estas variantes dañinas estaban enormemente enriquecidas en los niños afectados en comparación con los individuos sin trastornos del desarrollo.

Las enfermedades de los niños se evaluaron sistemáticamente clínicamente para caracterizar objetivamente el trastorno. Esta evaluación sistemática fue esencial para el análisis por ordenador a gran escala para descubrir enfermedades raras, sobre todo para encontrar aquellas con presentaciones clínicas menos consistentes o no específicas. Aunque el diagnóstico genético no conlleva inicialmente nuevos tratamientos, ayuda a las familias a entender el trastorno de su hijo, a acceder a otro tipo de apoyos y les permite participar en otros estudios que investigan posibles terapias.

Las variantes perjudiciales en los niños con trastornos del desarrollo afectan a genes implicados en el desarrollo del cerebro, la configuración del corazón y otros órganos en el desarrollo embrionario temprano y el crecimiento óseo. Para cada uno de los cuatro nuevos trastornos, se observó que los ratones que tenían una mutación en el gen equivalente comparten muchas características que se parecían a la enfermedad humana.

"Se necesitan desesperadamente nuevas estrategias para descubrir las causas genéticas de las enfermedades raras", dice el doctor Daniel MacArthur, profesor asistente en la Escuela de Medicina de Harvard y coordinador del proyecto EXAC, que no participó en el estudio. "Este trabajo demuestra el valor de métodos de análisis inteligentes, junto con los datos genéticos de poblaciones de todo el mundo desde el proyecto EXAC, para encontrar respuestas para las familias con enfermedades raras", concluye.

Fuente: Europa Press.

>>> Lee también:

Hallan superposición genética en múltiples enfermedades autoinmunes

Estudio geneticó reveló mecanismo en la obesidad  

Descubren código para reprogramar las células del cáncer

jueves, 8 de octubre de 2015

Medicamento presentó buena respuesta en Alzheimer



Publicaron los resultados del ensayo clínico más grande realizado en Estados Unidos que midió el efecto a largo plazo de altas dosis de resveratrol en personas con el mal de Alzheimer en estados iniciales a moderados de la enfermedad. El estudio revela que un biomarcador que disminuye a medida que la enfermedad avanza, se estabilizó en las personas que tomaron la forma purificada del resveratrol.

El resveratrol es una sustancia que se encuentra en varios alimentos como los frutos rojos, el chocolate negro, las uvas y en consecuencia el vino.

Los resultados publicados en la revista Neurology “son muy interesantes” dice el investigador principal del estudio R. Scott Turner, director del Programa de Desórdenes de la Memoria en la Universidad de Georgetown. Turner, quien trata pacientes en el hospital universitario de la misma universidad, aconseja mirar los resultados con cautela y advierte que aún no es posible usar la información derivada del estudio para recomendar el tomar resveratrol en grandes cantidades. “Este es un estudio pequeño, único, cuyos hallazgos lo que hacen es volver necesaria una investigación más amplia para que sean interpretados de manera correcta”.

El ensayo clínico con el resveratrol fue un estudio que cumplió con todas las exigencias: doble ciego, con un grupo de control tomando placebo, en pacientes en estados tempranos y moderados de Alzheimer. Lo que se conoce como Fase 2. Igual la parte que tiene que ver con la forma del resveratrol suministrada a los pacientes, que fue diseñada de acuerdo a las normas de la FDA (la agencia gubernamental estadounidense de alimentos y medicamentos) que requiere una sustancia sintética pura, de grado farmacéutico. Esta forma aún no está disponible de manera comercial.

El estudio reunió 119 participantes. La dosis más alta a la que se llegó durante el estudio fue de un gramo tomado de forma oral, dos veces al día.

John Boza, de 80 años, fue uno de los participantes en el estudio. Cinco años antes su esposa empezó a notar ciertos cambios en su comportamiento que le parecieron extraños. Se le diagnosticó una debilidad cognitiva leve, que en sólo un año progresó a una forma moderada de Alzheimer. Luego descubrirían que estaba en el grupo que tomaba resveratrol.

John y quienes tomaron de manera progresiva dosis cada vez más elevadas del resveratrol durante 12 meses mostraron poco o ningún cambio en los niveles de la beta amiloide (Abeta40) en sangre y en el fluido cerebroespinal. En contraste, aquellos que tomaron el placebo tuvieron un descenso en los niveles de la Abeta40 comparados con los niveles mostrados al inicio del estudio.

“Una disminución en Abeta40 es evidente cuando la demencia progresa a medida que el Alzheimer avanza”, confirma Turner. Otros estudios han establecido que la Abeta40, un péptido que se presenta en muchas formas en el cerebro, es un biomarcador del deterioro mental sufrido por los pacientes de Alzheimer.

El estudio también señala un hecho importantísimo: el resveratrol fue capaz de atravesar la difícil barrera sanguínea del cerebro. Su presencia fue determinada en sangre y en fluido cerebro espinal.

Los investigadores estudiaron los efectos del resveratrol porque se sabe que él activa unas proteínas llamadas sirtuinas, la misma clase de proteínas que participan en el fenómeno conocido como restricción calórica, que es un mecanismo ancestral que ayuda a sobrevivir en condiciones de estrés fisiológico o ausencia de comida. Se consume menor cantidad de alimento, se entra en una especie de hibernación y el resultado es un alargamiento en el tiempo de vida, al menos en ratones.

El riesgo mayor de desarrollar el Alzheimer llega con el envejecimiento. Estudios hechos en animales indican que tanto el Alzheimer como otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento podrían prevenirse o paliarse echando mano del fenómeno de la restricción calórica; consumiendo dos tercios de las calorías consideradas una cantidad normal.

Turner indica que el estudio demostró que el resveratrol fue seguro y bien tolerado. Los efectos secundarios más comunes fueron los relacionados con trastornos digestivos, y algunos participantes del grupo que tomaba resveratrol mostraron pérdida de peso, en tanto que los del grupo del placebo lo ganaron.

Un resultado en particular fue perturbador, dice Turner. Los investigadores hicieron escaneos cerebrales de los participantes antes y después del estudio. Encontraron que en los participantes que tomaron resveratrol se había producido una disminución mayor en el volumen del cerebro, en comparación con la ocurrida en quienes estuvieron en el grupo de control.

“No estamos muy seguros sobre cómo interpretar este hallazgo”, dice Turner. Una hipótesis de trabajo interesante podría ser que el tratamiento con el resveratrol pueda reducir la inflamación o la hinchazón cerebral asociada con el Alzheimer.

El estudio se inició en el 2012 y se terminó en el 2014. Otros análisis, incluyendo estudios en sangre congelada y fluidos cerebroespinales tomados de pacientes están en marcha, buscando los mecanismos del resveratrol para mantener bajo control los niveles de la Abeta40 y así impedir la progresión del Alzheimer.

“Dada la seguridad del resveratrol encontrada en esta fase clínica del estudio, un estudio mayor, y que ya sea la Fase 3, es necesario para probar si el resveratrol es efectivo en individuos con Alzheimer, o con riesgo de sufrirlo”, añade Turner.

El resveratrol y otros compuestos similares están siendo probados en muchas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, la diabetes y desórdenes neurodegenerativos. Sin embargo, el estudio liderado por Turner es el más grande, más largo y el que ha usado dosis más altas de resveratrol hasta la fecha.

Con la cautela y el escepticismo propios de los científicos serios, Turner no se ha lanzado a informar a los medios con un titular típico y engañoso al estilo de: “Encontrada la cura para el Alzheimer”. Pero sus resultados son de una importancia enorme porque, aparte de la pulcritud de la investigación, los ensayos fueron hechos en humanos.

Fuente: Noticiasdelaciencia.com


>>> Lee también:

Complementos de omega 3 no frenan deterioro cerebral a edad avanzada

Sobrepeso a los 50 años ligado a la aparición temprana del alzhéimer

Relación de dietas hiperproteicas y anabolizantes con daños a nivel cerebral

lunes, 5 de octubre de 2015

Triple barrera protege las células de convertirse en cancerosas



Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado por primera vez el triple mecanismo que detiene la separación de los cromosomas en respuesta a situaciones que comprometen la integridad de la información genética. La pérdida de esta capacidad de respuesta es característica de las células cancerosas. El trabajo fue publicado en Plos Genetics.

La proliferación celular requiere la copia (replicación) de los cromosomas y su distribución (segregación) en las dos futuras células hijas. Las células experimentan continuamente alteraciones (lesiones) espontáneas en el ADN que conforma los cromosomas, debido por ejemplo a su entorno acuoso (reactivo). En respuesta a la presencia de lesiones en el ADN, las células detienen el ciclo de división celular para dar tiempo a la reparación de las lesiones e impedir la transmisión de cromosomas dañados y replicados de forma incompleta. La pérdida de esta capacidad da lugar a la aparición de inestabilidad cromosómica, motor de la transformación cancerosa.

Estudios previos de otros laboratorios habían identificado que las células del organismo modelo Schizosaccharomyces pombe, una levadura empleada en el laboratorio para investigar el comportamiento celular, detienen la progresión del ciclo de división celular a través de un proceso que se había asumido como universal (en términos científicos, la fosforilación en un residuo tirosina conservado en la quinasa dependiente de ciclina Cdk1, el motor del ciclo celular).

El equipo dirigido por David G. Quintana, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB, ha demostrado que este control no es indispensable en otros organismos y que el modelo hasta ahora imperante era excesivamente simple. Las células a las que habían eliminado el gen responsable de este control, llamado Wee1 / Swe1, eran plenamente capaces de detener el ciclo celular en respuesta a daño en el ADN, lo que sugería la existencia de controles adicionales.

Mecanismo de vigilancia
El trabajo identifica tres vías de control que confluyen en esta respuesta, mediadas por los genes Wee1, Pds1/securina y Rad53/Chk2. Cada una de ellas por sí sola es suficiente para impedir la segregación de los cromosomas y, por tanto, el proceso de división celular. Es necesaria la eliminación simultánea de estas tres vías de control a fin de que pueda tener lugar la segregación de cromosomas dañados y replicados de manera incompleta.

Significativamente, el gen Rad53/Chk2 forma parte del llamado mecanismo de vigilancia (en inglés llamado checkpoint) de la fase S, que detecta y responde a las situaciones que comprometen el proceso de replicación de los cromosomas. Chk2 es oncogénico en humanos y el checkpoint de la fase S es considerado una barrera anticáncer temprana en el proceso de transformación maligna.

Los autores proponen que los tres niveles de control, y no solo el mediado por el gen Wee1, probablemente estén presentes también en las células humanas. Esto explicaría la paradoja de que Wee1 no sea oncogénico en humanos: las células disponen de dos barreras más para evitar esta pérdida de control.

Referencia bibliográfica:
Palou G, Palou R, Zeng F, Vashisht AA, Wohlschlegel JA, Quintana DG (2015) Three Different Pathways Prevent Chromosome Segregation in the Presence of DNA Damage or Replication Stress in Budding Yeast. PLoS Genet 11(9): e1005468. doi:10.1371/journal.pgen.1005468. http://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371%2Fjournal.pgen.1005468

Fuente: Agencia SINC. 

>>> Lee también:

Nanopartículas capaces de acabar con tumores por activación con luz ultravioleta 

Nuevos linfocitos T eliminan células tumorales sin afectar células del organismo

Descubren código para reprogramar las células del cáncer

Chip de ADN mejora el diagnóstico de leucemia linfática crónica


Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona y la empresa qGenomics, ha desarrollado un chip de ADN (o array) que permite analizar el genoma y determinar anomalías genéticas en la leucemia linfática crónica. Según sus creadores, este dispositivo hace posible superar las limitaciones en cuanto a la detección de alteraciones de las técnicas empleadas hasta ahora, como la hibridación in situ fluorescente (FISH), y puede ser utilizada para un diagnóstico más preciso de la enfermedad.

El chip de ADN permite analizar el genoma y determinar anomalías genéticas en la leucemia linfática crónica. / qGenomics
 
La leucemia linfática crónica (LLC) es la forma más frecuente de leucemia en Occidente. Una enfermedad común que afecta a una de cada 20.000 personas de 50 años, y alcanza a una de cada 3.300 de más de 80 años. Diversas alteraciones cromosómicas recurrentes se asocian con el pronóstico y pueden guiar una terapia adaptada al riesgo que la enfermedad representa en cada caso.

En el estudio, publicado en la revista Genes, Cromosomes & Cancer, se hibridó el ADN de 180 pacientes con LLC con el nuevo array qChip®Hemo, que contiene una alta densidad de sondas para cubrir las regiones frecuentemente alteradas en LLC.

"En general, el 86% de los casos presentó alteraciones cromosómicas. Hubo una elevada concordancia de los resultados del array con el FISH, y todas las discrepancias correspondieron a alteraciones muy subclonales detectadas sólo por FISH", explica Lluís Armengol, director científico de qGenomics.

Armengol agrega que el array permitió detectar ciertas alteraciones y un nivel de complejidad genómica que no hubiera sido posible detectar mediante la técnica FISH rutinaria.

"Algunas de estas alteraciones están relacionadas con la necesidad de tratamiento o bien con un peor pronóstico, por lo que la información obtenida podría ser útil para seleccionar una terapia más adecuada a cada enfermo", señala la Dra. Silvia Beà, investigadora del IDIBAPS y coordinadora del estudio.

Este trabajo es el resultado de una colaboración estrecha y estable entre los investigadores de IDIBAPS y la empresa qGenomics y supone la primera prueba de que este array específico podría ser empleado para el diagnóstico de la LLC. Detecta con precisión, en mucho menos tiempo y en un solo experimento, todas las alteraciones relevantes en cuanto al número de copias, la complejidad genómica, eventos de cromotripsis (roturas masivas y reordenamientos de los cromosomas) no cubiertas por el panel de FISH.

"Esta prueba puede ser utilizada como una herramienta práctica para estratificar los pacientes con LLC para el diagnóstico de rutina o en ensayos clínicos. Hemos demostrado que los datos del array qChip®Hemo son concordantes con FISH. Y, por otra parte, que este array puede detectar otras alteraciones (no cubiertas por FISH) con significado pronóstico y también patrones de reordenamientos complejos ", concluye Armengol.

jueves, 1 de octubre de 2015

Proteína en esperma, clave para el éxito del anticonceptivo masculino

www.relatedscience.com

Síguenos    
Facebook
Twitter
G+



Hasta el momento la ciencia no había encontrado un equivalente de anticonceptivo para hombres que consiguiera controlar la natalidad y aunque anteriores trabajos ya sugerían que la proteína calcineurina (una enzima dependiente del calcio expresada en los testículos) desempeña un papel importante en la fertilidad masculina, sus múltiples formas hacían difícil su análisis. Sin embargo investigadores japoneses parecen haber encontrado la vía para su desarrollo. Así lo afirma un nuevo estudio, liderado por investigadores de las Universidades de Osaka y Tsukuba, publicado en la revista Science.

Las múltiples formas de la calcineurina hacían difícil su análisis, sin embargo, después de comprobar que dichas formas –que expresan los genes PPP3CC y PPP3R2– solo se encuentran en las células que intervienen en la formación del esperma, el equipo de científicos estudió con más detalle estas subunidades de la calcineurina en ratones.

Así, los machos en los que el PPP3CC fue eliminado, creando con ello una mutación en la proteína, fueron capaces de tener relaciones sexuales pero eran infértiles. Además de no nadar bien, los espermatozoides que carecían de PPP3CC no pudieron fertilizar los óvulos, incluso a través de fertilización in vitro.
Tal y como explican los autores japoneses, “si se puede inhibir específicamente la calcineurina de los espermatozoides, esto conduciría al desarrollo de los tan buscados anticonceptivos masculinos orales”.

Un análisis más detallado reveló que la parte intermedia de los espermatozoides sin PPP3CC no se dobla como hace normalmente durante la hiperactivación, un proceso que consiste en un cambio en el patrón de movimiento necesario para penetrar la membrana del óvulo.

Los autores analizaron el uso de medicamentos inhibidores de la calcineurina y descubrieron que se tarda de cuatro a cinco días de inhibición para conseguir que el esperma sea infértil, lo que sugiere que esta proteína es importante para el desarrollo, pero no para la maduración, de los espermatozoides.

Es más, la fertilidad de los ratones macho, así como la motilidad del esperma y la flexibilidad de su parte intermedia, se recuperó una semana después de detener la administración del fármaco.

“Como este complejo de calcineurina del esperma también se encuentra en humanos, su inhibición puede ser utilizada como una estrategia para el desarrollo de anticonceptivos masculinos reversibles”, concluyen.

Referencia bibliográfica:
H. Miyata; Y. Satouh; D. Mashiko; M. Muto; K. Nozawa; Y. Fujihara; A. Isotani; M. Ikawa; K. Shiba; K. Inaba. ‘Sperm calcineurin inhibition prevents mouse fertility with implications for male contraceptive’. Science, 2 de octubre de 2015. http://www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.aad0836 

Fuente: Agencia SINC.
 

A mayores niveles de melatonina menor cantidad de episodios de Esclerosis Múltiple


Investigadores de la Fundación para la Lucha contra Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME), del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Harvard, identificaron por primera vez los mecanismos que median la interacción entre la melatonina y las células del sistema inmune que están involucradas en esta patología, que según la Organización Mundial de la Salud afecta en el continente americano a 8'3/100.000 habitantes.

Después de cinco años de investigación y con la participación de 139 pacientes, describieron los mecanismos a través de los cuales las concentraciones en sangre de melatonina están relacionadas con la ocurrencia de brotes de Esclerosis Múltiple (EM). El trabajo fue publicado en la revista científica Cell.

“Un brote es la exacerbación de un síntoma previo o la aparición de un nuevo síntoma, que dure más de 48 horas y que esté separado al menos 30 días del último episodio”, explica Jorge Correale, jefe del Servicio de Neuroinmunología del FLENI y coordinador del trabajo.

En la EM algunas células del sistema inmune atacan a las vainas de mielina de protegen a los axones de las neuronas. Si bien aún no se conocen en profundidad los factores que conducen al desencadenamiento de esta enfermedad, se sabe que la dieta, el tabaquismo, el consumo de sal, el déficit de vitamina D y virales son factores que predisponen a los brotes.

La hipótesis apareció cuando los autores, durante una revisión de historias clínicas, notaron que en otoño e invierno disminuía la frecuencia en la aparición de los brotes. En un principio pensaron que estaba relacionado con las concentraciones de vitamina D, pero la evidencia terminó demostrando que no.

“En ese punto nos encontramos con una paradoja estacional. Sabíamos, por estudios anteriores, que la vitamina D protege contra la enfermedad”, explica Mauricio Farez, también investigador en el FLENI. Pero si así fuera, justamente en primavera y verano – cuando más vitamina D se produce, ya que su síntesis está relacionada con la exposición a la luz solar – debería haber un menor registro de brotes. Sin embargo era justamente al revés: en las temporadas más cálidas los pacientes registraban una mayor incidencia.

Fue así que se abocaron a buscar otro mediador que permita explicar la estacionalidad de los brotes y se toparon con la melatonina. Analizaron sus concentraciones en 139 pacientes y encontraron que durante esa misma época los niveles plasmáticos eran mayores que durante el resto del año.

“El fenómeno de que los niveles de melatonina eran mayores en invierno y menores en verano, y que los brotes se comportaban de manera inversa fue el punto de partida que impulsó el trabajo”, dice Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME).

En este estudio el equipo de Rabinovich, del cual fue clave la participación del becario doctoral del CONICET Santiago Méndez Huergo, trabajó junto con los profesionales del FLENI realizando los estudios en modelos de trabajo animales que reproducen los síntomas de EM.

“Notamos que la melatonina tenia un rol protectivo en el modelo en ratón de Esclerosis Múltiple, y lo vimos reflejado en la sintomatología de los animales”, cuenta Méndez Huergo y agrega: “Luego corroboramos que lo visto en ratones era extrapolable, en parte, a humanos”.
 
Melatonina, el gran actor de este engranaje

Farez explica que en esta historia intervienen dos subgrupos de linfocitos – células del sistema inmune – que tienen acciones contrapuestas: los linfocitos Th17, que ‘atacan’ a las vainas de mielina, y los linfocitos Tr1, que ‘mantienen a raya’ a los Th17. En los primeros la molécula que media sus acciones es la Interleuquina 17 (IL-17) y en los segundos es la Interleuquina 10 (IL-10).

En pacientes con EM se observa que en general los linfocitos reguladores (por ejemplo Tr1) tienen menor capacidad de controlar a los linfocitos Th17, que atacan las vainas de mielina. Esto eventualmente genera las lesiones que se ven en las resonancias y los brotes clínicos que padecen estos pacientes.

Un mecanismo descubierto por los investigadores está en los receptores para melatonina. Uno de ellos está en la membrana plasmática y el segundo se ubica dentro de la célula. En los linfocitos Th17 la melatonina se une al receptor de membrana y en los linfocitos Tr1 se une tanto al de membrana como al receptor intracelular. En ambos casos desencadena una reacción intracelular que termina con la modificación del reloj molecular de la célula, que es el que indica – a grandes rasgos – en qué momento del día está el individuo.

¿El resultado? Los ratones tratados con melatonina no sólo dormían mejor, sino que además presentaban menor cantidad de brotes: tenían cerca de la mitad de la población de linfocitos Th17 y el doble de los Tr1. “Hallamos los primeros indicios de que su mecanismo de acción era tanto a través de la supresión de las células patogénicas Th17 como de la promoción de las células protectoras regulatorias Tr1”, agrega Rabinovich.

La clave del trabajo reside en la identificación no sólo del efecto diferenciado de la melatonina sobre los diferentes receptores de los dos tipos celulares – Th17 y Tr1 – sino en la identificación de los mecanismos que median este proceso.

“Vimos que la interacción melatonina-receptores actúa en la vía de diferenciación hacia este tipo de células. Es decir, partiendo de una célula más indiferenciada, como son los linfocitos T vírgenes – quienes al activarse y según el entorno y las señales que reciban se diferenciarán hacia un tipo celular u otro – la presencia de melatonina en ese microambiente inhibe las señales que llevan a ese linfocito T virgen a diferenciarse a un linfocito Th17, y a su vez promueve las señales que lo llevan a Tr1”, describe Méndez Huergo.

A pesar de los resultados obtenidos, los investigadores son cautos a la hora de pensar en un tratamiento basado en el uso de melatonina para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Si bien en animales de experimentación el efecto fue positivo, es largo el camino para llegar efectivamente a un tratamiento para pacientes con EM.

Fuente: dicyt.com