Mostrando entradas con la etiqueta nanotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nanotecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Crean nanomáquina de ADN capaz de caminar dentro del cuerpo



Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas, Estados Unidos, desarrolló una nano-máquina hecha de ADN que tiene la capacidad de caminar en cualquier dirección sobre una superficie rugosa. Según las conclusiones de la investigación, publicada en Nature Nanotechnology, este mini-caminante podría ser usado para detectar o atacar células tumorales.

“Es un importante paso adelante en el desarrollo de nanomáquinas de ácidos nucleicos que pueden actuar bajo varias condiciones, incluso dentro del cuerpo”, refirió Andrew Ellington, investigador de la Universidad de Texas y participante en el estudio. “Creo que los caminantes de ADN podrán permitir a células defensoras recorrer la superficie de órganos, y vigilar de forma constante si un cáncer está presente”, añadió.

El objetivo último de esta tecnología sería detectar ciertas células en el organismo, como las tumorales, e incluso poder descargar en ellas algún tipo de sustancia, como antitumorales. De momento, se habían conseguido “nano-caminantes” que podían moverse en dos dimensiones. Pero, este nuevo caminante puede moverse de forma aleatoria y dar 36 pasos, lo que sería útil si se pretende detectar una célula cuya posición se desconoce, por ejemplo.

Mini-ordenadores físicos
Para Ellington, esta tecnología es una forma de combinar la programación de la informática con los objetos materiales: “La nanotecnología del ADN es especialmente interesante porque explora el mundo de la computación material, donde los ‘programas’ –como caminar– son llevados a cabo por objetos físicos, en vez de por dispositivos eléctricos o magnéticos”. Por ello, las aplicaciones futuras parecen casi infinitas.

Este mini-caminante está hecho de una hebra de ADN que tiene la forma de dos pequeñas patas unidas por medio de un torso. Al igual que un humano, esta pequeña máquina se mueve poniendo una pierna por delante y luego elevando la otra para adelantarla. Como si se tratara de un caminante borracho, es incapaz de pisar la misma zona dos veces, puesto que cada paso lo da en una dirección aleatoria.

Aunque aún falta mucho que aprender acerca del diagnóstico y la cura del cáncer, Cheulhee Jung, otro de los investigadores que ha participado en este estudio, ha concluido: “Todos los avances comienzan con pasitos de bebé. En este caso, los pasos los da un caminante de ADN”.
 
Fuente: ABC España / Gonzalo Syldavia

>>> Lee también: 

Nanorrobot viaja al centro del cerebro para tratamiento de tumores

lunes, 4 de mayo de 2015

Nanorrobot viaja al centro del cerebro para tratamiento de tumores

Twitter
G+

Científicos de la Universidad de Montreal, en Canadá, desarrollaron “agentes nanorrobóticos” con una capacidad importante: pueden abrir la barrera hematoencefálica, que es la densa formación celular que protege al cerebro. Tras atravesar dicha barrera, estos agentes minúsculos pueden liberar moléculas terapéuticas para el tratamiento localizado de tumores (en general, la barrera hematoencefálica impide que al cerebro lleguen el 98 por ciento de las moléculas terapéuticas).

 

El sistema funciona de la siguiente forma: las nanopartículas que lo componen son expuestas a radiofrecuencia, lo que provoca un aumento de su temperatura, con la consecuente disipación de calor. Ese calor genera un estrés mecánico sobre la barrera hematoencefálica, lo que hace que esta se abra temporalmente (durante unas dos horas), ha informado la Universidad de Montreal a través de un comunicado difundido por AlphaGalileo. Esto es lo que permite una apertura temporal y localizada de la barrera para la difusión de agentes terapéuticos en el cerebro. 

El avance es importante porque, en la actualidad, este punto solo puede conseguirse con cirugía. Pero a veces esta tampoco es suficiente, porque ciertos tipos de tumores se encuentran en el tronco cerebral, entre los nervios, lo que hace imposible alcanzarlos.

Aunque hay muchos obstáculos que superar antes de que esta tecnología pueda ser utilizada para el tratamiento de seres humanos, el equipo de investigación es optimista: "Aunque nuestros resultados actuales son solo una prueba de concepto, estamos en el camino de alcanzar nuestro objetivo de desarrollar un mecanismo de administración local de fármacos capaz de tratar trastornos oncológicos, psiquiátricos, neurológicos y neurodegenerativos, entre otros”, afirman.

Referencias bibliográficas:
-Seyed Nasrollah Tabatabaei, Hélène Girouard, Anne-Sophie Carret, Sylvain Martel. Remote control of the permeability of the blood–brain barrier by magnetic heating of nanoparticles: A proof of concept for brain drug delivery. Journal of Controlled Release (2015). DOI: 10.1016/j.jconrel.2015.02.027.

Fuente: Tendencias 21 / Yaiza Martínez

>>> Lee también:

Relación de dietas hiperproteicas y anabolizantes con daños a nivel cerebral

Aumentan la creatividad humana aplicando corrientes eléctricas al cerebro 

Científicos, a punto de crear ojos sintéticos con cámara y Wi-Fi 

Reparan corteza cerebral adulta con injerto de neuronas