jueves, 30 de abril de 2015

Posibilidad de escribir con los ojos, de la ficción a la realidad


www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+

Alejandro Uribe Sánchez es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional Sede Medellín e Ingeniero Biomédico de la Universidad de Antioquia, combinando ambas profesiones, se dio cuenta que la posibilidad de escribir con los ojos, podría pasar de la ficción a la realidad. Se ingenió el desarrollo de una aplicación, pensada para personas con discapacidad motriz, que mediante el uso de cualquier dispositivo móvil les permita comunicarse y escribir. 



Con base en un desarrollo previo del estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas, John Fernando Sánchez, quien diseñó un teclado que se activa con chasquidos de la lengua, Alejandro vio la oportunidad de potenciar la aplicación y lograr escribir con un guiño o movimiento de los ojos. 


“El aplicativo funciona para cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android y emplea la tecnología Eye Tracking (Seguimiento de ojos), la aplicación reconoce automáticamente los ojos de la persona en frente de la pantalla de modo que con un guiño, se escribe la letra que la aplicación señala y así se va construyendo el texto”, explicó el Ingeniero. 


Alejandro siempre ha sabido interpretar las necesidades de las personas, pues comprende que no todas las acciones resultan igual de fácil para todos, entiende que las posibilidades están ahí y que sólo hace falta voluntad y ponerle el alma para que sucedan. 


“Controlar con los ojos es algo que los humanos siempre han querido hacer, siempre se veía como algo muy futurista, ahora es una realidad, ya nos encontramos inmersos en un mundo en el que la tecnología ha evolucionado demasiado, podemos hacer grandes cosas con ella”, indicó el Ingeniero de Sistemas. 


Partiendo de la confianza que Alejandro deposita en la tecnología, es que considera que esta es un factor importante para cerrar la brecha que existe entre las personas en situación de discapacidad y los demás individuos. 

“Para uno es muy normal prender y apagar la luz, pero para personas en condición de discapacidad motriz es algo que realmente cuesta mucho, acciones como estas se tienen que potenciar y hacerlas posibles para todos”, dijo Alejandro Uribe. 


Precisamente, el grupo de investigación de Inteligencia Artificial en Educación, traspasa aquellas barreras en que se separa lo humano con lo científico, allí, se trabaja pensando en la sociedad y en devolverle un poco el carácter humanizado a la ciencia.


“Lo que tratamos es de retribuir a la sociedad todos los apoyos que nos han brindado para poder trabajar, en este caso a la población que se vería beneficiada con el aplicativo”, indicó Jovani Jiménez, director del grupo y docente de la Facultad de Minas. 


Así, Alejandro Uribe Sánchez, gran jugador de ajedrez y apasionado por la tecnología, espera poder seguir trabajando para cerrar las brechas y lograr que todos, sin importar sus capacidades puedan tener las mismas oportunidades.

Fuente: Oficina de Comunicaciones, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Científicos, a punto de crear ojos sintéticos con cámara y Wi-Fi


www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+

¿La visión del futuro?

Científicos de la compañía de biotecnología italiana MHOX se encuentran trabajando en un proyecto bautizado como Enhance Your Eye (EYE), que aspira no sólo a corregir la vista de aquellas personas con mala visión sino a aumentarla más allá de los estándares humanos, hasta el punto de poseer una conexión Wi-Fi que permita enviar la información captada, mediante la creación de ojos sintéticos funcionales, informa 'The Independent'.

El EYE sería creado mediante una bioimpresora 3D, que utilizaría una aguja especial para situar los diferentes tipos de células y reproducir la estructura adecuada del ojo humano. Actualmente mediante este tipo de tecnología es posible crear órganos humanos como las orejas, los vasos sanguíneos y los riñones, pero los ojos siguen siendo difíciles de elaborar debido a su complejidad.
"Los últimos avances en bioimpresión 3D y el 'biohacking' nos hacen pensar que en un futuro próximo será posible imprimir partes del cuerpo orgánicas y funcionales, lo que permitirá al ser humano reemplazar órganos o mejorar su rendimiento estándar", afirma el diseñador principal Filippo Nassetti.
Los diseñadores de este proyecto predicen que el producto estará en el mercado a principios del año 2027 y que existirán tres tipos de ojos: sano (prácticamente igual que el humano, sirve como reemplazo para personas con enfermedades que de otro modo serían ciegas), mejorado (aumenta la visión y permite el uso de filtros, similares a los de Instagram, que varían o cesan al ingerir una pastilla) y avanzado (captura o graba lo que la persona está viendo y posee una conexión Wi-Fi para compartir imágenes o videos).

martes, 28 de abril de 2015

¿Qué es una ‪patente‬?

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+

Una patente otorga al titular el derecho exclusivo de impedir que terceras personas, sin consentimiento, exploten la invención.

Es importante que se conozca que a cambio de la concesión del derecho, el inventor o solicitante debe poner al alcance del público la información tecnológica correspondiente a la invención, dando una posibilidad a otros de mejorar los productos o procedimientos y así obtener mejoramientos a partir de los mismos.

 ¿Qué beneficios obtengo al patentar un invento?

 
Ser el único que durante 20 años puede explotar el invento. La explotación puede consistir en comercializar exclusiva y directamente el producto patentado, o por intermedio de terceros otorgando licencias, o transfiriendo los derechos obtenidos mediante su venta para que un tercero explote la invención. En conclusión, el beneficio es económico para el inventor o titular de la patente.

Te dejamos los siguientes enlaces:


¿Rompió China el tabú de la modificación genética de embriones humanos?

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+ 

La primera modificación de embriones humanos de la historia, llevada a cabo por científicos chinos, acaba de desencadenar un intenso debate sobre los límites de la manipulación genética.

El objetivo del equipo de investigadores de la Universidad SunYat-sen, de Guanzhou, liderado por el genetista Jujnjiu Huang, era corregir el gen responsable de la beta-talasemia, una enfermedad hematológica hereditaria y potencialmente mortal. Para ello empleó una avanzada técnica de edición de genes, llamada CRISPR, por las siglas que corresponden a Repeticiones Palindrómicas Cortas Espaciadas entre sí y Agrupadas, la cual permite alterar de forma más rápida, precisa y detallada cualquier posición de los 23 pares de cromosomas del genoma sin cometer errores ni introducir mutaciones no deseadas.

La terapia fue descubierta hace cinco años y desde entonces ha sido utilizada con éxito para corregir células humanas adultas y células embrionarias de otras especies. Sin embargo, en embriones humanos no parece tan eficiente. Al menos no en la investigación desarrollada por el equipo de Huang.
Embriones no viables

Los investigadores la pusieron en práctica en 86 embriones, de los que sobrevivieron 71. Pudieron editar con éxito 28 y solo logró corregir el gen de la beta-talasemia en cuatro de ellos. Aunque los científicos no aclararon si el resultado se debe a un problema con la técnica o con los propios embriones, que fueron obtenidos de centros de reproducción asistida. Por cuestiones éticas, eran embriones no viables; esto es, tenían una copia extra de cromosomas en cada célula, por lo que no hubiera podido desarrollarse de ellos un feto normal.

Pero sea cual sea el motivo del resultado, "nuestro trabajo ilustra la necesidad de mejorar la técnica CRISPR/Cas9 (...) antes de cualquier aplicación clínica", concluyeron los investigadores en la investigación, titulada Edición génica mediada por CRISPR/Cas9 en cigotos tripronucleares humanos y publicada por la revista especializada Protein&Cell.

Antes de ofrecérselo a este medio los científicos habían tratado de publicar el trabajo en dos revistas de mayor renombre, Nature y Science, pero ambas lo rechazaron por motivos éticos.

Estos medios publicaron el mes pasado artículos de opinión de líderes de la comunidad biomédica en la que pedían una moratoria para la manipulación genética de células germinales, como óvulos, espermatozoides y células embrionarias. Después de que salió a la luz el estudio de los científicos de la Universidad SunYat-sen, más opiniones se han sumado y la polémica a empezado a sonar más fuerte.

A favor de moratoria

La mayoría de los que han alzado la voz insisten en lo que los mismos investigadores dijeron: es pronto para una aplicación clínica.

A ese grupo pertenece Jennifer Doudna, científica de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, que desarrolló la técnica CRISPR: "El propio estudio subraya que la técnica no está lista para ser aplicada de forma clínica en las células germinales humanas"

Los premios Nobel David Baltimore y Paul Berg comparten esta postura, tal como lo explican en el artículo titulado "Pulsemos 'pausa' antes de alterar la humanidad", publicado en el diario The Wall Street Journal.

Ambos advierten que los cambios introducidos en las células germinales se transmitirían a las generaciones siguientes y las consecuencias hoy son imprevisibles.

En ese sentido, otros son más tajantes. "Esto (el estudio) enfatiza la necesidad de una prohibición global inmediata a la creación de bebés genéticamente modificados", opina David King, director de la organización británica Human Genetics Alert.

Con ello King hace referencia a fines que no son médicos, como el de modificar la apariencia física o la inteligencia de las futuras generaciones. Sin embargo, los defensores de la terapia génica insisten en que liberaría a la humanidad de enfermedades hereditarias. De esa opinión es el académico Julian Savulescu, el editor jefe del Journal of Medical Ethics.

El profesor de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, opina que crear los llamados bebés de diseño debería considerarse "una obligación moral", ya que al crecer se convertirían en "niños éticamente mejores". Así lo defendió en un artículo publicado en versión británica de la revista Reader's Digest.
 


Fuente: BBC Mundo

lunes, 27 de abril de 2015

Colombia, ¿Despensa del mundo?

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+

La oportunidad para Colombia de convertirse en proveedor de alimentos para el mundo.

 

Ante los retos que hay por delante para consolidar el agro en el país surge el interrogante de si Colombia podrá cumplir el objetivo de convertirse en una de las despensas de alimentos para el planeta.

La caída en los precios internacionales del petróleo y su impacto sobre los países desarrollados y emergentes se convirtió inicialmente, en un dolor de cabeza para las economías del mundo que basan sus modelos en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Sin embargo, todo parece indicar que esto fue lo mejor que pudo suceder a países con riquezas naturales como Colombia, ya que se ha notado la dinámica que está tomando el mundo de buscar fuentes diferentes de inversión y proyectos que le resten dependencia a las cuentas del Estado del llamado oro negro.

Uno de los sectores que más se beneficia con esta tendencia parecería ser la agricultura y la biodiversidad, pues de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el mundo necesita un sistema alimentario sostenible que alimente a 9.000 millones de personas en 2050.

Según las conclusiones de un foro realizado por el Banco Mundial, es necesario que agricultores, científicos, consumidores, empresarios, procesadores de alimentos, nutricionistas, distribuidores, legisladores y cocineros, trabajen juntos para construir un sistema que aborde los problemas de ladesnutrición, obesidad, pobreza extrema y cambio climático.

Colombia en el punto de partida

De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, a través de la Misión para la Transformación del Campo, se entregará en los próximos días un portafolio robusto y amplio de instrumentos y políticas públicas para el desarrollo del campo colombiano en los próximos 20 años.

Extrañamente, aunque el foco de inversión y atención estuvo alejado durante mucho tiempo del agro, Colombia fue el segundo país en la región con la mayor proporción del producto interno bruto (6,5%) en el sector agrícola según The Economist Intelligence Unit.

De acuerdo con un listado elaborado por la FAO y presentado ante fondos de inversión y otros gobiernos del mundo, estas son las cuatro principales razones para escoger a Colombia como destino para sus proyectos agrícolas.

1) Colombia es el tercer país de América Latina con mayores tasas de precipitación anual, y ocupa el puesto décimo en todo el mundo. FAO, 2011

2) Colombia es el cuarto país de América Latina con las tierras disponibles para la producción agrícola. FAO, 2011

3) Ubicación tropical de Colombia ofrece diversos climas con altitudes sobre el nivel del mar, pasando de 0 ft. (> 75 ° F) a 13 125 pies. (<43 F °). Earthtrends, 2011

4) Diversa clase de sectores en agronegocios: carne bovina; chocolate y productos de confitería y materias primas relacionadas; palma, aceites y grasas; y el cultivo de camarón. Programa de Transformación Productiva, 2011.
Fuente: Revista Dinero.

Tren magnético de Japón alcanza los 590 km por hora

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+ 



Maglev es el nombre de un tren japonés que se mueve levitando por magnetismo y alcanzó la velocidad de 590 kilómetros por hora, batiendo el récord de velocidad para trenes con conductores.

Estos trenes se mueve sin ruedas o algún otro tipo de contacto con el riel, lo que utiliza son unas especies de motores que crean campos magnéticos los cuales permiten levantar los vagones hasta 10 cm del suelo, evitando totalmente la fricción con el riel lo que le permite alcanzar velocidades extremas, como esta de 590 km/h.

Este velocidad fue alcanzada en un circuito de prueba y con 29 técnicos a bordo del tren para evaluar el funcionamiento y capacidad del mismo. Esta marca de 590 km es superior a la que alcanzó otro tren de las mismas características el 2003, esta vez la marca fue de 581 km/h.

En los próximos días se realizarán más pruebas y se espera que el tren alcance los 600 km/h, lo que significará otro récord de velocidad para estos aparatos.

Fuente: Entuespacio.com

Aumentan la creatividad humana aplicando corrientes eléctricas al cerebro

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+

 

En el año 2003, en el Centro para la Mente de Estados Unidos, asociado a la Universidad de Sydney,  se descubrió que un tipo de estimulación eléctrica del cerebro llamada magnética transcraneana podía mejorar la capacidad intelectual de las personas, capacitándolas para comprender arduas teorías científicas y resolver problemas matemáticos.

Años más tarde, en 2010, científicos de la Universidad de Oxford también demostraron que era posible aumentar las capacidades matemáticas de cualquiera aplicando, simplemente, leves descargas eléctricas en una zona del cerebro: el lóbulo parietal.

En 2014, además, hubo dos estudios que constataron la posibilidad de mejorar el cerebro con estimulación eléctrica. Uno de ellos, de la Universidad Northwestern de Estados Unidos reveló que esta técnica puede mejorar la memoria; y el otro que, aplicada a la corteza frontal media, la estimulación eléctrica puede fomentar la capacidad de aprender a partir de los propios errores.

Por último, este mismo año, investigadores de la Universidad Bar-Illan, en Israel, han demostrado que se puede cambiar la forma de pensar (en concreto, aumentar el grado de divagación mental) con un estímulo eléctrico leve aplicado en el cerebro.

Por si esto fuera poco, se acaba de anunciar un nuevo avance hacia la “transformación” del cerebro por medio de estimulación eléctrica (siempre se usan técnicas indoloras y no invasivas): Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC Health Care) en Estados Unidos han conseguido aumentar, en un 7.4 por ciento según tests realizados, la creatividad de adultos sanos con una leve corriente eléctrica (de 10 herzios) aplicada a sus cerebros.

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, lo que habitualmente produce soluciones originales. Aún no se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, así que la cualidad de la creatividad suele ser valorada por el resultado final.

A nivel neurofisiológico, recientemente se ha logrado establecer un posible origen de esta habilidad cognitiva superior. Ha sido en una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU. Según esta, la creatividad se da gracias a una reducción de la capacidad para filtrar estímulos sensoriales irrelevantes, es decir, para aislarse del mundo y concentrarse. A cambio, esta condición “puede hacer la vida más rica y significativa”.

Características del estudio

Según informa el UNC Health Care, en un comunicado, para fomentar eléctricamente la creatividad humana, los científicos usaron en este caso electrodos que, pegados al cráneo, emitían una corriente eléctrica.

Lo que hizo esta corriente fue aumentar las ondas alpha cerebrales, que son oscilaciones electromagnéticas de actividad neuronal situadas en un rango de frecuencias de entre 8 y 13 herzios. Las ondas alpha son comúnmente detectadas usando un electroencefalograma (EEG) o exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioeléctrica del cerebro.

Según explica Flavio Frohlich, psiquiatra al cargo de la investigación, así “se alcanzó la primera evidencia de que potenciar de manera específica las ondas alpha causa un comportamiento complejo y concreto, en este caso, la creatividad”.

En el estudio participaron 20 adultos sanos que fueron sometidos a dos sesiones de aplicación de corrientes eléctricas en sus cerebros, más concretamente, en la corteza cerebral. Las corrientes fueron aplicadas durante cinco minutos en una primera sesión y durante 30 minutos en la segunda sesión.

Entretanto, los voluntarios fueron sometidos a una prueba de creatividad conocida como Test de Pensamiento Creativo de Torrance ; que consiste en completar una ilustración a partir de la muestra de una pequeña parte de esta (por ejemplo, una línea curva).

Resultados obtenidos

Al comparar los resultados en el Test de Torrance de la primera sesión con los de la segunda sesión, se constató que, tras las sesiones de estimulación de 30 minutos, los participantes obtuvieron un promedio de 7.4 puntos porcentuales más que en la otra.

Frohlich afirma que “esta es una gran diferencia cuando se trata de creatividad" y que, más allá de la media alcanzada, "varios participantes mostraron mejoras increíbles en su creatividad”.

El investigador cree que, a pesar de las lógicas preocupaciones éticas que se derivan de este tipo de estudios, sus resultados señalan que la estimulación eléctrica del cerebro puede ser usada para mejorar la salud humana: “Nuestro objetivo es aplicar este método a personas con enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Por ejemplo, hay fuertes evidencias de que los individuos con depresión tienen trastornos en las oscilaciones alpha cerebrales. Si pudiéramos impulsar esos patrones de actividad cerebral, potencialmente podríamos ayudarlos”.

En los estudios previos mencionados al principio de este artículo, se ha destacado el potencial de la estimulación eléctrica cerebral para tratar también otros trastornos, como la discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas) o la pérdida de memoria causada por lesiones o enfermedades como el Alzheimer.

De hecho, hace unos años, una empresa israelí desarrolló un sistema basado en la estimulación magnética transcraneal profunda destinado a combatir enfermedades mentales como el Alzheimer, el Parkinson, las adicciones, los ataques cerebrales, el abuso de drogas, los daños postraumáticos y la esquizofrenia.

Referencia:

Caroline Lustenberger, Michael R. Boyle, A. Alban Foulser, Juliann M. Mellin, Flavio Fröhlich. Functional role of frontal alpha oscillations in creativity. Cortex (2015). DOI: 10.1016/j.cortex.2015.03.012.

domingo, 26 de abril de 2015

El anécdota de Bohr: me enseñaron a pensar

www.relatedscience.com

Síguenos
Twitter
G+ 



Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

“Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen: ‘Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro’.

“El estudiante había respondido: ‘lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio’.

“Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

“Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coja el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, calcule el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplique la formula altura = 0,5 A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta".

“Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".

“Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contesto, este es un procedimiento muy básico. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura".

“Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precisión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:

“-Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar”.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

viernes, 24 de abril de 2015

Viernes de cine y ciencia en casa

Twitter
G+ 

Para hoy te recomendamos "Inteligencia Artificial ". 

 

Contexto
 
La película gira alrededor de un tema muy frecuente en la ciencia ficción y cada vez más cercano a la vida real: el momento en el que los robots obtengan inteligencia y sean capaces de experimentar sentimientos, en este caso, el amor. La trama se desarrolla en un mundo futuro donde los humanos comparten todos los aspectos de sus vidas con sofisticados robots. 

La película fue concebida por Stanley Kubrick, quien trabajó largo tiempo con un grupo de escritores; pero debido al fallecimiento de Kubrick, y a que estuvo durante sus últimos años de vida envuelto en el proyecto de Eyes Wide Shut —su última película—, no llegó a dirigirla En los créditos Kubrick figura como uno de los productores, y la película fue dedicada a él.

Es la última gran producción de cine donde aún se pueden ver las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York, incluso en un contexto de dos mil años en el futuro. Esto se debe a que su estreno en Estados Unidos fue el día 29 de junio, casi dos meses y medio antes de la destrucción de los edificios causada por los atentados del 11 de septiembre de 2001.



 Ver película. Opción español.

Ver película. Opción subtitulada. 


Descubren nuevo virus en Europa del este, pariente de la viruela pero menos peligroso

Twitter
G+ 

Un nuevo germen que está relacionado con los temidos virus de la viruela y de la viruela de los monos fue descubierto en Europa Oriental, pero hasta ahora se ve mucho menos peligroso. 

 
 Esta fotografía sin fecha captada con un microscopio, la cual fue proporcionada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) vía la revista The New England Journal of Medicine el miércoles 25 de marzo de 2015, muestra el nuevo virus akhmeta, el cual lleva el nombre de la región oriental europea donde fue detectado por primera vez. Un informe sobre el virus elaborado por autoridades de salud de Georgia y Estados Unidos fue publicado en línea el miércoles 25 de marzo en el New England Journal of Medicine. El germen está relacionado con los temidos virus de la viruela y la viruela de los monos, pero hasta ahora parece mucho menos amenazador. (Foto AP/CDC vía The New England Journal of Medicine, Cynthia Goldsmith, Maureen Metcalfe) (The Associated Press)

 

 

El germen provocó que dos pastores de ganado sufrieran fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos y dolorosos forúnculos en manos y brazos en un área rural de Georgia en 2013. Se recuperaron en cuestión de semanas. Fue descubierto también un tercer caso en un propietario de ganado en 2010.

Al nuevo virus se le puso el nombre de akhmeta, por el área donde se le detectó por primera vez. Un informe sobre él elaborado por autoridades de salud en Georgia y en Estados Unidos fue publicado en internet el miércoles en la revista New England Journal of Medicine.

No parece representar una amenaza a la salud pública, y probablemente ya andaba por ahí muchos años antes de que fuera identificado, dijo el doctor Donald Henderson, un renombrado experto en viruela de la Universidad de Pittsburgh que no participó en la investigación sobre el virus akhmeta.

El nuevo germen pertenece a un grupo de virus que pueden provocar la viruela, la viruela de las vacas y la de los monos, todas ellas con síntomas similares, incluidos los forúnculos.

"La buena noticia es que parece ser menos grave" que la viruela y la viruela de los monos, dijo el doctor Neil Vora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el autor principal del nuevo informe.

Es más similar a la viruela de las vacas, una enfermedad de la que hay pocos casos y que existe en Europa desde hace siglos. Las autoridades de salud han estado alertas ante la posible presencia de padecimientos similares a esta viruela en Georgia y en los países cercanos, dijo Vora.

La viruela de los monos, la cual también es inusual pero en ocasiones provoca la muerte, ha sido vista principalmente en África. La viruela era una de las enfermedades más letales de la historia antes de que una campaña global de vacunación lograra erradicarla hace 35 años.

Los científicos creen que el nuevo virus se extiende a través del contacto con animales infectados, no de persona a persona. Se cree que las tres infecciones en Georgia provienen de las vacas, pero éstas probablemente se contagiaron a partir de animales más pequeños, señaló Vora.

Los investigadores capturaron animales pequeños en el área y hallaron indicios de posibles infecciones pasadas en la sangre de tres musarañas y nueve roedores.

Fuente: Fox news latino

jueves, 23 de abril de 2015

Científicos desarrollan trigo tolerante a sequía con un gen de uva

Twitter
G+

Científicos de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, lograron desarrollar plantas de trigo genéticamente modificadas o transgénicas resistentes a la sequía, gracias al estudio de los genomas de diferentes especies de climas cálidos.

 

Luego de un arduo trabajo de investigación, los científicos encontraron en el ADN del arroz y en el de la uva genes que, cuando se introducen en el cereal, resultan en un mayor rendimiento de producción. En el caso del gen proveniente de uva se obtuvo un rendimiento superior al 35% en producción a temperaturas cercanas a los 32ºC.

La etapa más crítica de crecimiento del trigo es el desarrollo de los granos, cuya temperatura óptima está entre los 15ºC y los 18ºC. En esta etapa, las enzimas convierten la sacarosa en almidón, carbohidrato que compone entre el 75% y el 85% del peso final de la legumbre.

Harold Trick y Allan Fritz, genetistas responsables del estudio, explican que, en el intenso calor, las enzimas no hacen esta conversión correctamente y reducen el potencial de producción del cereal.

De acuerdo con los expertos, el clima favorable es un clima templado con un invierno suave y un verano sin lluvias. “Por cada grado Celsius más alto que el ideal, se pierde aproximadamente entre el 3% y el 4% de la producción de trigo”, explica Trick.

Hasta el momento, el trigo genéticamente modificado desarrollado en la Universidad de Kansas mostró un buen rendimiento, incluso a temperaturas entre los 29ºC y 32ºC.

Este trigo GM, transgénico o biotecnológico aún se encuentra en fase de prueba y ensayos, y no está aprobado para comercialización. Este desarrollo puede contribuir no sólo a mejorar la producción de trigo sino a aumentar la misma, mediante el uso de suelos que hoy se consideran improductivos para la agricultura, como suelos muy secos por ejemplo.

Fuente: Hutchnews.com

La esquizofrenia sería multiples condiciones genéticas

Twitter
G+ 


Cuando hablamos de esquizofrenia nos imaginamos un solo trastorno con sus propias características. No obstante, una nueva investigación explica que en realidad es un grupo de 8 trastornos genéticamente diferentes, con sus propios set de síntomas. Según sus autores, este descubrimiento incluso puede predecir entre un 70% y 100% el diagnóstico.


La investigación, publicada online en la revista The American Journal of Psychiatry,  analizó las muestras genéticas de 4000 personas con esquizofrenia y 3800 personas sin la condición y descubrió distintos clusters genéticos que contribuyen a 8 diferentes clases de esquizofrenia.

Dividieron a los pacientes según la severidad de sus síntomas a causa de alucinaciones, delirios y otro síntomas como: falta de iniciativa, problemas al organizar los pensamientos o disminución de la conexión entre las emociones y la cognición. Todos estos síntomas permitieron crear perfiles que describen 8 trastornos cualitativamente diferentes, basados en las condiciones genéticas.

Al aparear las características genéticas con los síntomas particulares de la esquizofrenia: alucinaciones o delirios, se halló que la interacción de una variación genética se relacionó con el 95% de la esquizofrenia. En otro grupo se encontró que el habla y el comportamiento desorganizado se asociaron específicamente a una interacción que permite explicar el 100% de la esquizofrenia.


Robert Cloninger, director de la investigación, lo explica así: ¨Los genes no operan por sí solos. Ellos funcionan en conjunto, similar a una orquesta y, para entender como trabajan, es necesario no solo saber quienes son los miembros de la orquesta sino también cómo interactuan.¨


Esto confirma que no es un solo gen el que eleva el riesgo de desarrollar esquizofrenia, sino que es la interacción alta y consistente de varios genes, que predice en un 70% a 100%, si se padecerá la enfermedad. Los investigadores explican que con estos niveles, es virtualmente imposible evitar que la esquizofrenia se manifieste en las personas con estas variaciones genéticas.

Pero no todas son malas noticias. Los autores explican que al identificar los grupos de las variaciones genéticas se podrán diseñar tratamientos específicos para las interacciones genéticas que causan problemas. Y no solo esto sino que además nos da nuevas luces para investigar otros trastornos complejos como la hipertensión y la diabetes.


Un libro sobre cómo animales y plantas dejaron de ser salvajes y se domesticaron

Twitter
G+ 


El primer animal que se domesticó fue el perro (Canis familiaris) que devino del lobo eurasiático (Canis lupus) hace aproximadamente quince mil años.


Tanto los animales como las plantas que hoy participan de nuestra vida cotidiana devinieron de un proceso de domesticación que cambió en cierta forma la historia de la humanidad. La pregunta sobre el cuándo y el por qué continúan intrigando a los científicos.

En el libro Domesticación: Moldeando la Naturaleza, escrito por Hugo D. Yacobaccio, investigador principal del Conicet en el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en conjunto con Bibiana Vila, investigadora principal de la misma institución en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lujan (UNLU), se plantea un recorrido en el que se evidencia que los animales y las plantas, tal cual los conocemos ahora, no aparecieron de golpe, ni son consecuencia de alguna mutación que los sacó del reino silvestre y los volvió más mansos y cariñosos, sino que son el producto de una larga aventura de co-evolución con las personas de las cuales dependen, y que a su vez son dependientes de ellos.

Por medio de este proceso un ser vivo (animal o planta) modifica su estructura genética como resultado de su adaptación al entorno creado por el ser humano. Desde un punto de vista antropológico- dice Yacobaccio- “la domesticación es considerada como un hito en la historia de la humanidad, con un impacto comparable al control del fuego o a la rueda, y ha influido en las distintas civilizaciones al proveer de alimento, transporte, trabajo y abrigo”.

El primer animal que se domesticó fue el perro (Canis familiaris) que devino del lobo eurasiático (Canis lupus) hace aproximadamente quince mil años. En ese entonces los seres humanos eran cazadores-recolectores y los grupos sociales que formaban se movían continuamente en el espacio geográfico. Una hipótesis sobre la domesticación de los lobos indica que éstos se acercaron al espacio humano a comer las sobras que estos dejaban y fueron modificando su temperamento, ayudado por la actitud humana no agresiva, hasta que se convirtieron en los perros que hoy conocemos.

En el libro escrito por los investigadores se recalca un hecho interesante: durante el Paleolítico Superior- época en que se domesticó el lobo- en Europa y Asia las bandas de cazadores-recolectores predaban animales que estaban más allá de las capacidades cazadoras de los lobos, por ejemplo mamuts, los que proporcionaban suficiente carne para ambos.

Yacobaccio indica que en el caso de los gatos, estos son descendientes de un gato montés (Felis lybica), y se cree que fueron domesticados por primera vez alrededor de hace 7.500 años; los restos más antiguos de gatos se han hallado en Chipre. Se utilizaron como compañeros y mascotas, e históricamente sirvieron para controlar las plagas de ratas y ratones, incluso los egipcios a menudo los momificaban y los colocaban en cámaras de lujo en las pirámides, aparte de tener tres diosas felinas a las cuales adoraban.

“Los gatos se están convirtiendo en el animal doméstico más popular en el mundo occidental, ya que se valora su compañía y su servicio de controlador de roedores en las zonas campesinas rurales”, explica el investigador. Por otro lado, el libro dice que la domesticación de este animal no tiene evidencias de haber sido una actividad planificada por los seres humanos, por lo que se cree que fue el gato silvestre mismo quien colonizó el ambiente modificado, que la gente ofrecía con sus casas y sus aldeas.

 Las plantas también se domestican

Al igual que con los animales, la domesticación de plantas cuenta con diferentes etapas. Algunos de estos procesos tienen que ver con la combinación de diferentes especies para sacar lo mejor de varios tipos de ellas.

“Como las plantas no caminan, ni se escapan, ni muerden, ni patean, pareciera que su domesticación se ha basado en un conocimiento del ciclo vital del vegetal y de una selección hacia la acumulación nutricia en las partes comestibles: hojas, tallos, tubérculos, frutos”, dice Yacobaccio.

Cada una de las etapas por las cuales se cuidan y cosechan los vegetales implica un manejo cada vez mayor que se traduce en una creciente inversión de energía en el cuidado, cultivo y finalmente, la domesticación que se da cuando el sistema reproductivo de la planta ha sido sustancialmente alterado mediante la intervención humana sostenida que se han vuelto dependientes de la asistencia de estos para su supervivencia. “Por eso, el término agricultura debe ser reservado sólo para el cultivo de plantas domesticadas, mientras que puede haber cultivo o plantado de plantas silvestres”, aclara.

Este proceso ayudó sustancialmente a las primeras sociedades a poder establecerse y pensar en construir ciudades, ya que no necesitaban moverse detrás del alimento sino que podían comenzar a sembrarlo donde ellos quisieran. “Aunque esto parezca sencillo, llevó miles de años de evolución, aprendizaje y educación”, concluye el investigador.
Fuente: CONICET/DICYT. Argentina.

Relación de dietas hiperproteicas y anabolizantes con daños a nivel cerebral

Twitter
G+ 


Un estudio en ratas advierte de que las dietas ricas en proteína y los anabolizantes provocan estrés oxidativo a nivel cerebral.

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Granada con ratas ha demostrado que el consumo de dietas hiperproteicas y de anabolizantes androgénicos esteroideos puede provocar daño oxidativo cerebral, debido a la oxidación de lípidos y proteínas.


Los resultados de este trabajo sugieren que dicho estrés oxidativo puede desencadenar en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson, si bien también reflejan que practicar ejercicio de alta intensidad reduce los efectos nocivos de las dietas altas en proteínas y los anabolizantes a nivel cerebral.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por Daniel Camiletti, Virginia Aparicio, Elena Nebot, Gerardo Medina, Rosario Martínez, Garyfallia Kapravelou, Ana Andrade, Jesús María Porres, María López Jurado y Pilar Aranda. Todos ellos pertenecen al grupo de investigación AGR-145 “Fisiología digestiva y nutrición” de la Universidad de Granada.

Para llevar a cabo el experimento, los científicos trabajaron con 80 ratas Wistar, que fueron divididas en dos grupos de 40 animales. Uno de ellos actuó como grupo control, con una dieta normoproteica ajustada a un 10% de proteína vegetal de soja (n=40), mientras que al otro se le aplicó una dieta hiperproteica ajustada al 45% (n=40). Además, cada uno de estos grupos fue subdividido en animales que realizaron un ejercicio de alta intensidad (n=20) y otros que no (n=20); del mismo modo, estos grupos se dividieron en 10 ratas a las que se administró Stanozolol (un anabolizante) y a las 10 restantes un vehículo/placebo.

Daño a nivel cerebral

Los resultados demostraron que aquellas ratas que consumieron una dieta hiperproteica y a las que se administraron esteroides anabolizantes presentaron daño a nivel cerebral, el cual fue disminuido cuando el ejercicio entró en juego, reduciendo así el daño oxidativo producido por las intervenciones anteriormente mencionadas.

Así, las ratas que llevaron a cabo un ejercicio de alta intensidad, basado en un entrenamiento de hipertrofia, vieron reducido el efecto negativo del consumo de una dieta alta en proteínas y de la administración de anabolizantes a nivel cerebral, aunque los autores advierten de la necesidad de tener cautela con el uso de este protocolo de entrenamiento con respecto al sistema de defensa antioxidante.

Daniel Camiletti, autor principal de este trabajo, insiste en que se trata de un estudio experimental en ratas, cuyos resultados son difícilmente reproducibles en humanos. “Lo que sí evidencia nuestra investigación es que las dietas hiperproteicas, así como la administración de esteroides anabolizantes en grandes dosis que muchos deportistas consumen para ganar masa muscular son dañinos para su salud”, apunta el investigador de la UGR.

Del mismo modo, el Dr. Camiletti señala que el consumo de anabolizantes por parte de muchos culturistas, o simplemente personas que quieren ganar masa muscular o mejorar su aspecto físico, “equivale a 10 veces más de la cantidad terapéutica que se prescribe para trastornos como el hipogonadismo (afección en la que las glándulas sexuales producen pocas o ninguna hormona) o la sarcopenia (pérdida de masa muscular esquelética asociada al envejecimiento), lo que sin duda tiene efectos muy negativos en su organismo”.

Referencias bibliográficas 

High-intensity Exercise modifies the effects of Stanozolol on Brain Oxidative Stress in Rats
D. Camiletti-Moirón, V. A. Aparicio, E. Nebot, G. Medina, R. Martínez, G. Kapravelou, A. Andrade, J. M. Porres, M. López-Jurado, P. Aranda


Fuente: UGR/DICYT. España.